sábado, 20 de septiembre de 2014

Amanecer Tumbesino


DE LA HEROICA VILLA DE SAN NICOLÁS DE TUMBES
SEMANARIO – SABATINO
AÑO 1 -  EDICIÓN Nº 41     SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

HOMENAJE ESPECIAL AL
DOCTOR SALVADOR ALLENDE
PRIMER PRESIDENTE SOCIALISTA DE LA AMÉRICA SUREÑA
EN EL ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Salvador Allende

SUMARIO:
01 – RETRATO DEL SALVADOR ALLENDE.
02 – EDITORIAL: EL PRIMER PRESIDENTE SOCIALISTA QUE ES ELEGIDO EN AMÉRICA DEL SUR.
03 – HISTORIA: “ASPECTOS HISTÓRICOS Y GENEALÓGICOS DE LA HEROICA VILLA DE SAN NICOLÁS DE TUMBES” 03.
04 -  DÍA NACIONAL DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA:
INDEPENDENCIA DE LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA.
05 – CIENCIA Y TECNOLOGÍA: “LA EDUCACIÓPN NATURAL DE LAS ESPECIE” 11.
06 – EFEMÉRIDES IMPORTANTES: Día del Contador, Día de la Familia. Creación del Departamento de Loreto.

Dr. Luis Ezcurra Puell

Dr. Luis Ezcurra Puell
DIRECTOR



02 -                                                                 SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EDITORIAL:
EL PRIMER PRESIDENTE SOCIALISTA QUE ES ELEGIDO EN AMÉRICA DEL SUR

Con las experiencias habidas en la gobernación del Comandante Chávez en Venezuela, ahora, no existe duda alguna de que el socialismo revolucionario puede acceder al poder de una nación a través de la elección popular, democrática y sin violencia alguna. Pero hasta antes del fenómeno social Allende, los señores de la guerra y amos del mundo no creían que se podía llegar a esta insospechada situación, y se mofaban tildando de dictadorzuelos y tiránicos a los gobiernos de los países socialistas existentes. Los distintos pueblos maduran a medida que pasan los años y se van dando cuenta de la verdad histórica de que el mundo tiene que ser transformado en otro donde exista la paz con un reparto justo de las riquezas obtenidas, para que todos los niños de la Tierra puedan comer sus alimentos, jugar y educarse; para que todos los abuelitos del mundo tengan una vejez asegurada y tranquila, y para que todos los hombres podamos decir: “Tranquilo, amigo, la vida no es tan mala como parece”.


Santiago de Chile

El Dr. Allende vino al Perú invitado por Víctor Raúl para uno de los aniversarios del partido aprista, que tuvo por sede el Monumental de Chacra Ríos. Escuché por radio la intervención del médico chileno que me pareció extraordinaria y tremendamente superior a la de Haya de la Torre. No podía creerlo, la noche había sido aleccionadora con una gran verdad: el entierro de un gran prospecto socialista como lo que fue Víctor Raúl Haya de la Torre en la década de los veinte y la aparición refulgente de un visionario socialista de la América sureña, doctor Salvador Allende.
Allende tuvo mucha paciencia para llegar a ocupar el Palacio de la Moneda de Santiago. El visionario podría decir a estas alturas, si viviera: - “a la cuarta fue la vencida” - , porque fueron cuatro los intentos de lograr la Presidencia de la República. “En las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en 1958 alcanzó la segunda mayoría relativa tras Jorge Alessandri; en 1964 obtuvo u 38% de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalvo; y, finalmente, en 1970 consigue la primera mayoría relativa de 36,6, y luego ratificado por el Congreso Nacional”(Wikipedia).
Sobre esta elección, uno de sus biógrafos, ha dejado claramente sentado: “De este modo, se convirtió en el primer presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho”.



03                                                                                      SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

HISTORIA:
"Aspectos Históricos y Genealógicos de la Heroica Villa de San Nicolás de Tumbes"
por Luis Ezcurra Puell
“ASPECTOS HISTÓRICOS Y GENEALÓGICOS DE LA HEROICA VILLA DE SAN NICOLÁS DE TUMBES”
POR LUIS EZCURRA PUELL

1.4.- Las instancias geopolíticas de Tumbe en la época prehispánica.
         Es posible distinguir en el Tumbes prehispánico hasta tres instancias geopolíticas que corresponden a igual número de períodos de su desarrollo sociocultural, ellas son:  La Tallán, la Chimú y la Incaica. La cultura Tallán, de acuerdo con Max Uhle, tuvo su origen en las migraciones de grupos tribales procedentes de la región maya que poblaron la américa central y noroeste de ingüístic. El principal núcleo humano que se afincó en el valle del río Tumbes provino de Santa Elena, en la expedición colonizadora al mando del cacique Quitumbe. Estos grupos mayoides lograron establecerse en los ambientes naturales de lo que hoy es Esmeraldas por el norte y Mórrope por el sur Por las semejanzas étnicas y ingüísticas que presentan estas poblaciones, el profesor Paul Rivet las ha considerado como pertenecientes a una misma cultura denominada Tallán; en la que se distinguen  dos estamentos: la Tallán propiamente dicha que abarcaba los territorios desde Manta a Tumbe y la Tallán Sec, que abarcaba los territorios desde Tangarara a Mórrope. Según el escritor Cevallos, Tumbes fue una provincia Tallán cuyo nacimiento se remonta a “la erupción humana de las corrientes migratorias que llevaron a cabo los habitantes Esmeraldeños, Mantas y Punás” (8).
          La cultura Chimú se ubica en Tumbes a partir del año 1330 con la dominación de la gran Confederación Chimú. Algunos autores estiman que la anexión de los tallanes fue voluntaria. (9). Cabello de Balboa considera que el imperio del gran Chimú tuvo una extensión de doscientas leguas y que sus límites fueron las actuales provincias de Tumbes y Chancay. Horacio Urteaga, por su parte, presupone un mayor dominio territorial en la época esplendorosa del Señorío Gran Chimú, cuando gobernaba Chimú Cauchu. Sobre el particular, afirma: “Cuando cayó la invasión conquistadora de los Kechuas, el dominio de los yungas chimús, se extendía por el norte, desde más debajo de Puerto Viejo (1 grado 40 minutos de latitud sur) hasta el río llamado de la Fortaleza en el actual distrito de Barranca (provincia de Chancay); por el oeste tenía su límite natural en el mar Pacífico, y por el este sus guarniciones y colonias militares, que impedían las invasiones que llegaban de las serranías, estaban establecidas en Amotaxe (Amotape en Piura), Pavor y Zarán, hoy ya desaparecidas. Motupe, Tolón, Paipay, Yonán, Marmot, Suisicat, Macará, Huaracanga, Huaitaranga y Paramonga. En este lugar, la fortaleza que se elevaba dominando el valle,  fue el límite que marcaba los dominios de dos soberanías rivales e igualmente poderosas. La de los súbditos del Gran Chimú y la de los vasallajes del régulo de Mala” (10). Durante siglo y medio Tumbes sería una provincia Chimú. Esta dominación significó para los tumbesinos la incorporación de nuevos elementos culturales, relacionados con el agro, la producción de ceramios y la construcción arquitectónica de muros más sólidos para la protección de la ciudad. En esta época, la agricultura se constituye en la segunda actividad productiva de los tumbesinos. Pablo Apaza afirma  que los tumbesinos “… adoraban a las piedras (alecpong), a la mamapacha, a la que reverenciaban especialmente las mujeres, cuando sembraban hablaban con ella diciendo que les de buena cosecha, derramando chicha y maíz molido” (11). A fin de evitar las inundaciones del río, construyeron andenes en las faldas de los cerros que se encuentran al sur de lo que hoy se llama Corrales, Plateros, San Jacinto, etc.; que aún pueden verse viajando en un aeroplano. Lo verdaderamente extraordinario está en los trabajos de ingeniería hidráulica que se construyeron para llevar agua a los cerros desde un embalse ubicado probablemente a la altura de Salto del Tigre.
          El dominio incaico se inicia en el gobierno de Tupac Inca Yupanqui, en el año de 1480, y alcanza su mayor apogeo con Huaina Capac. En la época de este Inca la ciudadela tumbesina se convierte  en centro de verano de la nobleza cuzqueña y fue favorecida con las edificaciones suntuosas, antes mencionadas. Con el esplendor logrado por el pueblo, gracias a los privilegios obtenidos, deviene la envidia de sus ancestrales enemigos los guancavilcas y los lampunaes.  La primera gran confrontación bélica con estos pueblos se realiza  estando Huaina Capac en Tumbes y la segunda y más sangrienta, en la época en que se divide el imperio entre Huáscar y Atahualpa, en momentos en que los españoles bordeaban las playas del Golfo de Guayaquil. Por este tiempo,  Tumbe formaba parte de la región del Chinchaisuyo del Imperio del Tahuantinsuyo que, según Cieza, abarcaba las “provincias que hay hasta Quito, con todos los llanos de Chincha para abajo hacia el norte”. (12)
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS:
(1)  Parte de la relación de fonemas se ha obtenido de la tesis “Las Lenguas en la Región Tallanca” de Josefina Ramos Cabredo.
(2)  En la obra “Tumbes: La Cultura Chimú y su Desarrollo” de Wilson Puell.
(3)  En “Los Comentarios Reales”.
(4)  En su obra  “Advertencias” de 1545.
(5) “Historia del Descubrimiento y Conquista de Tumbes”.
(6)   Idem.
(7)   En “Historia General del Perú” (Descubrimiento y Conquista)
(8)   En “Los Tallanes”.
(9)   Idem.
(10) En “Bocetos Históricos”.
(11) Obra citada.
(12) En “Crónica del Perú”.
BIBLIOGRAFÍA
Apaza Saldarriaga, Pablo             “Historia  del descubrimiento y Conquista de Tumbes 
                                                           Revista “Tumbes” 1993-II
Cabello de Balboa                          “Miscelánea Antártica”.      1586.
Cevallos, Héctor                             “Los Tallanes”. Trujillo, 1961.
Cieza de León, Pedro                    “Crónica del Perú”.  Editores Técnicos      
                                                              Asociados S.A.-Lima, 1968.
Del Busto, José Antonio                  ”Historia General del   Perú”.
                                                               Librería       Studium. 1978. Lima.
Garcilaso de la Vega, Inca               ”Los Comentarios Reales de los Incas”
                                                                   Madrid, 1963.
Porras Barrenechea, Raúl                “Las relaciones primitivas de la Conquista del Perú”.
                                                                Minerva, 1967. Lima-Perú.

Puell Mendoza, Wilson                   “Tumbes-La Cultura Chimú y su Desarrollo”
Ramos Cabredo, Josefina               “Las Lenguas en la Región Tallanca”
                                                                Publicada por el Instituto de Investigaciones
                                                                Históricas de la Universidad Católica de Lima
                                                                1950.
Reyes, Oscar Efrén                             “Breve Historia del Ecuador”. Quito, 1938.
Urteaga, Horacio                                  “Bocetos Históricos”.     Lima, 19l4.
Continúa en la próxima edición



04                                                                          SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EFEMÉRIDES NACIONALES:
DÍA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE COSTA RICA,
EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA.
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA

4.1 – Antecedentes históricos.
La América Latina se hallaba con justa razón convulsionada de norte a sur y de este a oeste. Sobre llevar la pesada carga de la dominación podía significar un nuevo exterminio en el continente americano y se hacía necesario nuevos aires, nuevos rumbos que condujeran a los pueblos a eliminar la explotación y el hambre de los pobres, la predominancia del más fuerte, la desigualdad económica y el derecho de vivir en paz como miembros de una misma especie. Los ejemplos de LIBERTAD estaban dados: En América del Norte, las 13 colonias, al mando de un hombre probo y tenaz caballero don George Washington, declaran la Independencia de los Estados Unidos del imperialismo británico en 1776. Mientras tanto, los añejos imperios de la envejecida Europa tiemblan con solo escuchar las estrofas de La Marsellesa: el pequeño gigante llamado Napoleón Bonaparte está destronando a las corruptas monarquías, como la española que 1808 sufre la invasión  del ejército francés; el Rey Fernando VII es depuesto y su lugar es ocupado por José Bonaparte, hermano mayor de Napoleón más conocido con el alias de “Pepe botellas”. La España sin su rey se convierte en un imperio debilitado en donde en las colonias comienzan a correr vientos huracanados de independencia en toda Latinoamérica.

4.2 – La Capitanía General de Guatemala.  
La Capitanía General de Guatemala forma parte del Virreinato de México y por estos años se halla como gobernante el Capitán General José de Bustamante. El poder de las armas permite a este hombre mantener su gobierno fiel a la Corona de España entre los años 1811 y 1818; el restaurado Rey Fernando VII trata de reasumir el poder real absoluto pero en 1820 se produce un movimiento es España que permite la imposición de la Constitución de 1812
Centro América

Por influencia externa la mente de los guatemaltecos es otra, en ella desfilan los nuevos nombres de la emancipación americana como “Las Provincias Unidas del Rio de la Plata”, “La Gran Colombia”, que hacen propicia la toma de una decisión se hace realidad el 14 de Septiembre de 1821 cuando el Brigadier Gainza convoca a una reunión de principales y, al día siguiente, 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821 DECLARAN LA INDEPENDENCIA DE LA CAPITANÍA DE GUATEMALA. Con el propósito de confirmar la declaración se reúne el Primer Congreso Centroamericano, el que acuerda la DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA ABSOLUTA DE CENTROAMÉRICA, Y EL 1 DE JULIO DE 1823 SE FORMAN LAS “PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMÉRICA”, UNA FEDERACIÓN DE NACIONES COMPUESTA POR LOS PAÍSES SIGUIENTES:
Costa Rica
El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua




05                                                                                      SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

"La Educación Natural de la Especie" 11
por  Luis Ezcurra Puell
“LA EDUCACIÓN NATURAL DE LA ESPECIE” 11.
POR LUIS EZCURRA PUELL

“2.2 – Fundamentos de la educación natural del ser individual.
La teoría de la recapitulación nos ha servido solamente para hacer comparaciones entre una y otra teoría y a fin de obtener la referencia que se necesita en la planificación de nuestro proyecto.
Sabemos que los espacios evolutivos habidos en la filogenia han sido extremadamen6te distantes en relación con los espacios ontogénicos, pero estas separaciones guardan un orden secuencial que es importante para el diseño de los períodos evolutivos ontogénicos. Ahora bien, ¿En qué debemos basarnos para diferenciar el proyecto educativo de otros considerados como clásicos? Nuestra respuesta la dividimos en dos partes para una mejor comprensión del problema. La primera parte es negativa por tratarse de una crítica; la segunda, positiva, que tiene por consigna a los fundamentos.
Por la primera, ponemos sobre el tapete de la duda a la pasividad de la acción educativa y el ambiente donde se desarrolla la educación. Consideramos que el mayor de los errores de la educación clásica el sentar al niño durante horas de horas para aprender la lección, sabiendo que por naturaleza el infante es inmensamente activo, debido presumiblemente a la gran movilidad de los ancestros cuando se encontraban en plan de consolidar la función bípeda. El segundo error de la educación clásica corresponde al tipo de educación conventual o de formación entre cuatro paredes o escolástica que mantiene al estudiante de 15 a 25 años encerrado y que no le van a servir de nada para su supervivencia. El sistema ontogógico  basa su fundamento en el estudio al aire libre en contacto directa con la naturaleza estudiada, alejado de la vio9lencia creada por el mismo hombre y para vivir junto a la naturaleza a fin de conocerla mejor, amarla en sus cimientos y respetarla en sus extravíos. Pero la mayor distinción del sistema proyectado es el trabajo paralelo que realizan entre sí la educación natural y la educación del hombre.
FIN



06                                                                                     SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

EFEMÉRIDES NOTABLES DE LA SEMANA:

EL DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO
Don Manuel Prado y Ugarteche firma la Ley Nº 13253 el 11 de Septiembre de 1959, por la que se dispone que los Contadores Públicos pueden “efectuar y autorizar toda clase de balances, peritajes y tasaciones de su especialidad, operaciones de auditoría y estudios contables con fines judiciales y administrativos y su colegiación obligatoria”
Escudo del Colegio de Contadores

DÍA DE LA FAMILIA

Por disposición gubernamental ha quedado establecido que en el SEGUNDO DOMINGO DE SEPTIEMBRE SE CELEBRE EN EL PERÚ EL DÍA DE LA FAMILIA PERUANA.

Día de la Familia Peruana

En esta fecha, todas las instituciones peruanas están invitadas a celebrar como es debido tan magna efemérides.  En este año el Municipio de Miraflores organizó un plausible plantón y adopción de árboles , tal como se aprecia en la foto.

Plantan árboles en Miraflores

CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LORETO

Por la historia sabemos que Loreto perteneció a la Real Audiencia de Quito hasta 1802, que por Real Cédula  se reintegró al Virreinato del Perú con la categoría de Comandancia General de Maynas y Quixos, teniendo por ciudad capital a Moyobamba. El 21 de noviembre de 1832, el territorio conformado por las provincias de Pataz, Chachapoyas y Maynas fueron escindidas del Departamento de La Libertad para conformar el flamante Departamento de Amazonas, teniendo como sede prefectural en Chachapoyas.

Bandera de Loreto


Mapa de Loreto
El 10 de marzo de 1853, Ramón Castilla escinde la provincia de Maynas de la jurisdicción de la Prefectura de Amazonas, erigiéndola como gobierno Político Militar y posteriormente recategorizado como Provincia Fluvial de Loreto y más tarde pasa a ser Departamento Marítimo y Militar en 1861.
El 7 DE NOVIMBRE DE 1866 FUE CREADO EL DEPARTAMENTO DE LORETO CON SU CAPITAL EN MOYOBAMBA.

La Chica del Diario Correo de Tumbes, Srta. Pilar Gasca
Pilar Gasca

No hay comentarios:

Publicar un comentario