sábado, 26 de abril de 2014

Amanecer Tumbesino

DE LA HEROICA VILLA DE SAN NICOLÁS DE TUMBES
SEMANARIO SABATINO
            AÑO 1 – EDICIÓN 20                                                                         SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014


Un hermoso paisaje
SUMARIO:
02 – EDITORIAL: “MAJAO VERDE” ES DE LA MISMA ESPECIE DE PANCHO FIERRO.
03 -  HISTORIA:   “HISTORIA DE LA HACIENDA ZARUMILLA”
04 -  LOCALIZACIÓN: PUERTO PIZARRO.
05 -  CIENCIA Y TECNOLOGÍA:  El Método Pedagógico del Experimento 06
06 -  NOTICIARIO


Dr. Luis Ezcurra Puell
E-Mail: luisezcurra33@hotmail.com


02                                                                                                                        SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014

EDITORIAL:
EL “MAJAO VERDE” ES DE LA MISMA ESPECIE DE “PANCHO FIERRO”

No tengo la menor idea de la forma cómo ingresé al circuito de Facebook de las atractivas estampas costumbristas sobre Tumbes, lo que si sé, a cabalidad, es que ellas me impactaron y dejaron hondos recuerdos en mi memoria, como aquella que me pinta una escena infantil cuando frisaba los nueve años de mi existencia. A nadie escapa que Puerto Pizarro es un inmenso reservorio de alimentos de los más nutritivos, un lugar especial en donde         nadie
se muere de hambre. Me parecía estar en la foto cuando Panchín Pineda y yo nos adentrábamos en el manglar para colectar la apetecible concha negra, una delicia para el paladar que se conjuga con otra exquisitez como la de la otra foto siguiente:

El plátano verde que le da el alias a “Majao Verde”, autor de estas bellas estampas del recuerdo, y me retrotrae al pasado cuando con Guillermo Peña nos íbamos a su Roso a recolectar las frutas de la estación. ¡Qué extraordinaria era la vida que llevaba! Para mí, Puerto Pizarro en esta época era el “paraíso terrenal”.
 La llegada de otras fotos costumbristas me hizo pensar que quizás Majao Verde estuviera emparentado con el tradicionalista de Lima del siglo diecinueve, Pancho Fierro y por simple comparación con las estampas del mulato llegamos a la conclusión de que ambos son dos ejemplares de la misma especie. Hagamos las comparaciones: La acuarela 1 con la foto 1
Acuarela 1
Foto 1
La semejanza de ambos personajes está en la venta del artículo alimenticio.
Foto 2
Acuarela 2
En el segundo ejemplo se repite la costumbre de venta de alimentos por las calles.
Pero Majao Verde va más allá de las estampas costumbristas para adentrarse en el mundo fantasioso de los paisajes pictóricos, que hablaremos en la próxima edición.






03                                                                                                                         SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014


HISTORIA:
HISTORIA DE LA HACIENDA ZARUMILLA 06

4.- Los Corregimientos de Guayaquil y Piura y las Nuevas Tenencias.

Es probable que la etnia que se desarrolla en la isla Puná con el nombre de Lampuná tuvo su origen en una de las dos expediciones que el gran cacique Tumbe de la región Sumpa envía a colonizar la parte sur del continente americano, de tal modo que, cuando los españoles llegaron en 1532, encontraron una serie de pueblos diseminados dentro de un territorio comprendido entre la parte sur de Colombia, a la altura de la península de Santa Elena, los Andes ecuatorianos, las riberas del Guayas, la isla Puná, las orillas de los ríos de San Nicolás de Tumbes, La Chira y Piura que, según Paul Rivet, era gente con rasgos antropológicos semejantes, que hablaban dialectos que tenían las mismas raíces (La Profesora Josefina Ramos Cabrero en su obra “Las Lenguas en la Región Tallanca”, afirma que las lenguas tallancas contienen muchos fonemas mayoides que se mantienen en el tiempo, tales como alburqueque, checo, Quito, Loja, etc., lo cual nos hace pensar que la cultura tallán tuvo como antecedente a la cultura maya y que, probablemente, los mayas fueron sus ancestros mayores), y que por motivo de presentar niveles culturales parecidos, podían ser encuadrados dentro de un mismo centro cultural al que denomina Tallán o Tallanca. Desde los primeros años de coloniaje la Isla Puná se convierte en una Tenencia del Corregimiento de Guayaquil y el pueblo de Machala en sus primeros años forma parte de la jurisdicción de la Puná hasta que en 1783 se separa y adquiere el rango de Tenencia dependiente del Corregimiento de Guayaquil del Virreinato de Nueva Granada. (En su obra “Descripción del Reino de Quito en el Siglo XVIII”, don Juan Romualdo Navarro, al hablar de la Tenencia de Puná del Gobirno de Guayaquil, bajo la cual estaba en aquel entonces el pueblo de Machala, dice que confinaba al su con los Corregimientos de Piura y Loja, partiendo la jurisdicción del río de los Jubones que desemboca en los bancos de la Payana; y aclara que el río Jubones es el mismo Jumón o Machala y que el pueblo de Machala se separó de Puná en 1783) Por las Reales Cédulas de 1803 y 1806, el puerto de Guayaquil es devuelto al Virreinato del Perú.


La Nueva Machala
Desde el mes de noviembre de 1542 que nace el Virreinato del Perú y sus Corregimientos, la antigua Tenencia de Túmbez figura dentro de la jurisdicción del Corregimiento de Piura y se prolonga en el tiempo que dura la colonia, los años de la independencia y la república del diecinueve, ya como Tenencia del Corregimiento o Partido de Piura, de la Intendencia de Trujillo, del Departamento sanmartiniano de Trujillo, como Distrito de la Provincia de Paita de la Provincia Litoral de Piura o como Provincia del Departamento de Piura, hasta el logro de su libertad recortada al adquirir la fisonomía de Provincia Litoral en 1901  y la independencia plena al pasar a ser el Departamento de Tumbes en 1942.

La Casona Municipal de Tumbes

Continúa en la edición 21









04                                                                                                                         SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014

LOCALIZACIÓN:
PUERTO PIZARRO

¡Selva frondosa marina que naciste gracias a la inspiración de Dios, según el poeta Inca! ¡Muestra pictórica hecha de verde limón que trasmites el color a la Costa tumbesina! Es el territorio al sur del golfo de Guayaquil que alberga una facción del Santuario de los Manglares. Puerto Pizarro puede constituirse en uno de los centros turísticos más    visitados
Es una Selva frondosa marina
Una pintura de verde

de la nación peruana. Puerto Pizarro puede incrementar su atractivo turístico dando énfasis a la crianza acuícola fuera del santuario, como el proyecto de la Universidad de Tumbes sobre la crianza del paiche, que se complementaría con los criaderos de cocodrilo y langostinos.


La crianza del cocodrilo







                         





05                                                                                                                         SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014
Viene de la edición 19

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
MIS DESCUBRIMIENTOS AL DESCUBIERTO:
El Método Pedagógico del Experimento 06

Tercera. Las prácticas de laboratorio por medio de las Guías de Prácticas Inducidas.
La aplicación de las guías es todo un proceso educativo que trata de reproducir las fases de toda investigación científica de una manera secuencial, directa y definida. Las fases de la experimentación escolar son:
a)      El fundamento teórico y explicación previa. (En la guía)
b)      La observación directa y dirigida del fenómeno estudiado. (A través de la guía)
c)       Las comprobaciones y resultados experimentales obtenidos. (Discusión en grupo)
d)      Estudio de los cálculos matemáticos (Por grupo)
e)      Conclusiones experimentales.
f)       Aplicaciones de los conocimientos obtenidos por la práctica.
g)      Informe grupal.
h)      Dinámica de grupos para la discusión de la práctica realizada.

Estudio crítico de guías de laboratorio que sirvieron para llegar a la Guía Inducida.

El éxito de una práctica depende en gran parte de la forma cómo haya sido elaborada una guía de práctica y es nuestro parecer que los criterios que se tomen para su elaboración deben estar encuadrados entre los linderos del método científico, por un lado, y los postulados de la didáctica, por el otro lado. De este modo, y como introducción al trabajo experimental en la escuela, nos hemos permitido hacer un análisis crítico de algunas guías de laboratorio aplicadas en el Perú y en el extranjero. Las fuentes de estudio, por otra parte, han sido de dos clases: a) los textos de enseñanza y libros de consulta; y b) Tesis y Manuales de laboratorio. Entre las primeras mencionamos a A. Fesquet y su obra “Experimentos de Física y Química, a José Babor y su obra “Prácticas de Química General”, los libros de Jorge Vidal “Química Inorgánica” y “Química Orgánica”, de Celso-Iacobucci “Química Elemental Moderna Inorgánica”, el Manual de laboratorio para Química: Una ciencia experimental, el Manual de guías del P.S.S.C. , de J. Lignon “Chimie”. Texto de Química de Valenzuela, los textos de Química Inorgánica y Orgánica de Pons Muzzo-Binda Aranda, etc. Entre las segundas hemos considerado el Manual de Prácticas de la ex Facultad de Ciencias de San Marcos, la tesis de Teodora Revilla intitulada “El Método de ejecución de prácticas de Química para alumnos de Educación Secundaria”, la tesis de Mario Revoredo “Hacia la Enseñanza práctica de la Química en los colegios”, el Manual de Prácticas de Bioquímica y de Química Analítica Cuantitativa de la Universidad Agraria La Molina y el Manual de Prácticas de Química de L”Ecole Technique de la Conserve París-Francia. 
No era la primera vez que alguien, en el Perú, se ocupara del estudio de las guías para la enseñanza práctica de la Química. Hace varios años que el Ministerio de Educación y la Misión de Asistencia Técnica de la UNESCO organizaron un curso de post grado para profesores de física y química en la antigua Escuela Normal Central de Varones y como experto de la materia vino por parte de las Naciones Unidas el Dr. José Martínez Cros. El mayor provecho obtenido del curso fue el Manual de Prácticas y el Equipo Mínimo del Laboratorio de Química, y en lo personal, sirvió para que la señorita T. Revilla optara el título de Profesora de Segunda Enseñanza que otorgaba la Universidad de San Marcos. En su tesis incluye varias guías de laboratorio, como la que sigue: “Ministerio de Educación Pública/Año del Libertador Mariscal Castilla/Escuela Normal Central/Laboratorio de Post Graduados (UNESCO)/Prácticas de Química para la Educación Secundaria./Fecha …/ Nombre … / IV Grado / Sección…/  OXÍGENO E HIDRÓGENO /  MATERIALES EXTRAS: Papel de Tornasol, Hoja de papel satinado./ Productos: Clorato de potasio, bióxido de manganeso, carbón de leña, azufre en barras, cinta de magnesio, trocitos de zinc./Plan: I Obtención y reconocimiento. II Propiedades físicas: Estado físico, color densidad, solubilidad. III Propiedades químicas: a) Combustiones vivas: azufre, carbón y magnesio. B) Combustiones lentas: fierro./ HIDÓGENO. Obtención y propiedades.
OXÍGENO: Obtención: Eche sobre una hoja de papel el clorato de potasio y el bióxido de manganeso y mézclelo bien; ponga esta mezcla en un tubo de ensayo limpio y seco y realice el montaje de la figura, fijando el tubo con la pinza inclinada del soporte. Caliente suavemente con la lámpara de alcohol teniendo cuidado de retirarla por unos instantes cada vez que se observa un movimiento tumultuoso en la mezcla. Después más o menos dos minutos recoja el gas que se desprende en un tubo que no calienta, luego, tápelo con el tapón Nº 1 y póngalo en su gradilla. De la misma forma llene con este gas tres tubos más, colocándolos sucesivamente un minuto cada uno. Tápelos con los tapones 2, 3 y 4; apague su lámpara de alcohol. Ud. tiene sus cuatro tubos llenos de un gas, con ellos va a realizar tres experiencias, si una de ellas no diera resultado, puede hacer uso del cuarto tubo ¡Atención! Al hacer cada experiencia conserve el tubo con este gas  con la boca hacia arriba. RECONOCIMIENTO DEL GAS: Con la pinza metálica sujete el trocito de carbón, caliéntelo  en la lámpara de alcohol hasta que presente un punto de incandescencia. Introduzca con su pinza con carbón hasta la mitad del tubo, teniendo la precaución  de no dejarlo caer y que no toque las paredes. ¿Qué diferencia ha observado entre la combustión de carbón en el aire y en el interior del tubo? ……………………. Según esto, ¿qué gas es? ……………………… PROPIEDADES FÍSICAS: Observe en cualquiera de los tubos numerados las propiedades siguientes:  Estado físico, ……………. Color, ……………….. Según el montaje usado en la obtención deduzca si este gas es más o menos pesado que el aire, …………………. El oxígeno es algo soluble en el agua y permita la vida de plantas y animales que viven dentro de ella. PROPIEDADES QUÍMICAS. El oxígeno permite las combustiones, lo cuerpos que arden en el aire se combinan con el oxígeno. Combustiones vivas: Cuando el carbono incandescente arde en atmósfera de oxígeno se forma un cuerpo gaseoso que es el anhídrido carbónico (CO2). Combustión del azufre: Al igual que el carbón el azufre arde; sujete con la pinza metálica el trocito de azufre, calentándolo con el mechero hasta que arda, introdúzcalo rápidamente en el tubo con tapón Nº 2, teniendo las mismas precauciones que en la experiencia con el carbón. ¿Qué observa con el gas que había en el tubo? ……………… La combustión del azufre da un gas que se llama anhídrido sulfuroso (SO2) y que Ud. lo puede reconocer por su olor. Después de retirar el azufre agregue al tubo unos tres centímetros en altura de agua, tápelo con el tapón Nº 2 y agítelo guante dos minutos. ¿Qué observa con el gas que había en el tubo? ………………….. Humedezca con la disolución de su tubo un papel de tornasol azul y otro rojo. ¿Qué cambio de coloración observa? …………………… El azufre es un metaloide. Combustión del Magnesio: Agregue al tubo con tapón 3  unos cuatro centímetros en altura de agua; enseguida por medio de su pinza metálica tome por uno de su extremos a la cinta de magnesio y caliente el otro extremo con la lámpara de alcohol hasta que arda; inmediatamente introdúzcala  en el tubo que acaba de preparar con agua, teniendo la precaución de no tocar las paredes porque la combustión es muy vi8va y podría romperse el tubo. En las paredes del tubo se ha formado un polvo blanco resultante de la combustión del magnesio llamado óxido de magnesio (MgO). Tape el tubo y agite; humedezca con la disolución un papel de tornasol rojo y otro azul. ¿Qué cambio de coloración se observa? ………………….. El magnesio es un metal. Combustiones Lentas. Son aquellas que se efectúan a temperatura ordinaria, sin llama; por ejemplo, la oxidación del fierro dejado a la intemperie durante unos días. La respiración es una forma de combustión lenta”.
                                                  

Continúa en la edición 21









06                                                                                                                         SÁBADO, 26 DE ABRIL DE 2014

NOTICIARIO:

Ultima noticia del Diario Correo de Tumbes:
“MEF aprueba congelar
Cuentas del GRT”

Gobierno Regional de Tumbes

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó el pedido de Contraloría en el sentido de suspender las cuentas bancarias de tres unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Tumbes, que son Agricultura, Salud y Sede Central.


23-Abril – 2014

DIRESA inicia campaña de vacunación:

La Dirección Regional de Salud ha organizado, previa a la “Semana de Vacunación de las Américas”, la campaña de vacunación contra el dengue y hepatitis o influenza. La atención se hará del 21 de abril hasta el 9 de mayo del presente año.








sábado, 19 de abril de 2014

Amanecer Tumbesino

DE LA HEROICA VILLA DE SAN NICOLÁS DE TUMBES
SEMANARIO SABATINO
              AÑO  1 – EDICIÓN 19                  SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014

EDITORIAL:
UN RENOMBRADO POETA HABLA SOBRE TUMBES

Se trata nada  menos que del poeta mestizo más sobresaliente de la época colonial, el Inca Garcilaso de la Vega que, en su imperecedera obra “Los Comentarios Reales de los Incas”, plasma con caracteres indelebles un verso dedicado a Tumbes, cuando nos  dice: “¡Oh, maravilla que Dios obró en Tumbes!”
Inca Gracilazo de la Vega
Después de leer el verso del poeta quedo gratamente impresionado por la expresión amable hacia mi pueblo  y luego me encierro en mis pensamientos como si  estuviera interrogándome ¿Cuál es el motivo que inspiró al vate a escribir aquella belleza de escritura? Me supuse que podía ser todo el conjunto, o sea Tumbes con sus hermosos ecosistemas y en la forma de sensaciones consecutivas. Se me ocurre,  por ejemplo, que podrían ser  estas maravillosas opciones:
Un atardecer en el manglar
Es una belleza sin par, un lindo tema para el gran Vermeer.  Opción 1.

Una vía en el manglar

Otra estampa maravillosa, inspiración de poetas ecologistas como Carlos Garrido, Félix Noblecilla y otras promesas tumbesinas. Opción 2.

Cebiche de Conchas Negras

Un plato preparado tumbesino de exquisito sabor, una maravilla gastronómica. Opción 3.  Estimado lector: ¿Cuál de estas opciones maravillosas sirvió al poeta para afirmar que Tumbes es una maravilla?



Espacio publicitario


SUMARIO:
01 -  EDITORIAL: UN RENOMBRADO POETA HABLA SOBRE TUMBES.
02 -  HISTORIA:  HISTORIA DE LA HACIENDA ZARUMILLA.
03 -  EL CABILDO DE TUMBES Y LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES.
04 -  CIENCIA Y TECNOLOGÍA: El Método Pedagógico del Experimento 05.
05 -  OBRAS EMBLEMÁTICAS DE LA HUMANIDAD: EL TEMPLO DE ITZA.
06 -  NOTICIARIO


Dr. Luis Ezcurra Puell
Autor-Director
E-Mail: luisezcurra33@hotmail.com



02                                                                              SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014
Viene de la edición 18

HISTORIA:

Historia de la Hacienda Zarumilla 05
                      Por  Luis Ezcurra Puell

3 – Un nuevo cambio de nombre al pueblo de Túmbez.

Los hombres de campo se caracterizan por ser  acogedores y extremadamente pacíficos. Para ellos labrar la tierra es signo de vida y tranquilidad, un medio para lograr su subsistencia; de allí que aman la tierra sobre todas las cosas, porque los mantiene vivos para edificar y no para demoler, para construir y no para destruir. Los primeros pobladores  de las aldeas de Machala y Tumbes fueron las peonadas de las haciendas de Yomón y Tumbes, que demostraron desde sus inicios muchas ansias de progreso de la comunidad, el machaleño, por ejemplo, deseaba encarecidamente que su pueblo crezca en el campo geopolítico y muy pronto cumple con la primera norma que es la de su fundación española: En el año 1573 se funda el pueblo de Machala con todos los honores de una gran villa. Túmbez, en cambio, había sido el primer pueblo fundado por los españoles al firmarse la Capitulación de Toledo el 26 de julio de 1529 con el rango de Tenencia y sus tenedores se hallaban en  la inquietud de someter al pueblo a la advocación de un santo patrono. Al fin, el elegido es San Nicolás de Tolentino en un 08 de diciembre, y el nuevo nombre empieza a funcionar en el Informe que el Corregidor de Piura Capitán Alonso Forero envía al Virrey del Perú en 1593 García Hurtado de Mendoza, respecto de los pueblos que están en la jurisdicción de su Corregimiento. Aparece por vez primera el nuevo nombre San Nicolás de Tumbes, con la novedad de llevar el nombre de un santo y el cambio de la ese (s) por la zeta (z).

Virrey Marqués de Cañete



Espacio publicitario


03                                                                              SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014

LOCALES:

El Cabildo de Tumbes y la Universidad de las Artes

Es cierto que la cultura de un pueblo es aquella que alcanza a lo largo de su evolución pero también es cierto que la cultura es la cultura alcanzada durante el desarrollo de la especie humana. Un ejemplo de la primera es la cultura tumbesina y, de la segunda, la cultura parisina; entre ambas culturas existen diferencias sustanciales a pesar de que ambas culturas forman parte del circuito cultural conocido con el nombre de cultura occidental. No se trata de culturas diferentes como las habidas en países de Francia y China o Italia con Japón, en realidad, son pueblos que pertenecen a la misma cultura pero con desigual formación, habiendo un ostensible retraso en el pueblo de Tumbes; mientras haya tumbesinos que piensan que la ópera es para que la escuchen los viejos, el retraso cultural se hará ostensible y si las autoridades no hacen nada por evitarlos estaremos en la zaga de otros pueblos como Piura, por no ir más lejos. Nuestro vecino del sur cuenta con la

Plaza Mayor de Piura
Escuela Regional de Bellas Artes, la Escuela Regional de Música y el Municipio tiene su Orquesta Sinfónica Municipal desde hace un buen tiempo pero la diferencia cultural es irrisoria. La idea de construir escuelas de arte es por demás costosa y lleva mucho tiempo el realizar el proyecto; en cambio, ahora que en el Perú las escuelas de arte tienen rango universitario, nos conviene implantar en Tumbes la universidad de las artes que reúna las especialidades de Arte Pictórico  (Escultura, grabados e impresos), Arte Musical, Arte Escénico y Ballet y Danzas Folclóricas.
Para llevar a cabo la realización del proyecto de Fundación y marcha de la Universidad de las Artes se necesita del concurso decidido de la representación parlamentaria, el Gobierno Regional, el Concejo Municipal, la Universidad de Tumbes y todo el pueblo tumbesino. Unidos y seguros  de darles a nuestros hijos un prometedor y sano medio de subsistencias, debemos ya abocarnos a realizar las gestiones pertinentes. 




Espacio publicitario



04                                                                              SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

El Método Pedagógico del Experimento 05
                                 Por Luis Ezcurra Puell


Los Procedimientos Didácticos en la Enseñanza Práctica de la Química

Son varias las formas activas que hacen posible el trabajo lectivo en el aula laboratorio y, en todas ellas, la condición indispensable es que el trabajo le pertenezca por entero al estudiante. Teniendo en cuenta la actividad manipuladora del estudiante, las prácticas de laboratorio pueden ser de tres modalidades:
Primera: La experiencia demostrativa del profesor e imitada por el alumno.
                En la didáctica científica se conoce como experiencia demostrativa a todos aquellos experimentos que realiza el profesor con el objeto de que los estudiantes observen la comprobación de una verdad científica. En antaño, las prácticas demostrativas fueron llamadas “experiencias de cátedra”, cuyo origen se remonta a la época del objetivismo frente a la enseñanza libresca. De las experiencias de cátedra han surgido las experiencias del profesor e imitadas por los estudiantes, como un progreso cualitativo por cuanto,  según Langguth, el experimento demostrativo del profesor aleja al estudiante de la naturaleza: “El maestro remite al alumno tan sólo a la evidencia de sus ojos, cuya acción se restringe y limita, ora por el gran número de escolares, ora por efecto del reducido tamaño de los aparatos, ora por falta de claridad y exactitud de éstos, si es que no se anula por completo”. Con la actividad personal de cada estudiante, ya que cuenta con su propio material de experimentación, se resuelven todas las observaciones vertidas en contra de las experiencias demostrativas.
Segunda: El trabajo experimental libre:
                Esta modalidad de trabajo en el laboratorio está catalogada como el  proceso ideal en el aprendizaje de las ciencias naturales por cuanto, por medio de ella,  el estudiante  hace las veces de un investigador científico. En efecto,  planifica y ejecuta las experiencias necesarias y suficientes que le van a permitir la conquista de la verdad científica. Se aplica, por lo general, en los últimos años de estudios universitarios y en instantes en que  está preparando la tesis de graduación. Esta forma es obligatoria en los diversos programas de post grado de ciencias, tanto de Maestría como en el Doctorado. Realizar prácticas de comprobación en estos designios es algo así como una descomunal tomadura de pelo.
                Un panegirista de las prácticas libres en el laboratorio escolar es el distinguido profesor argentino Dr. Enrique Loedel. Los trabajos realizados por él,  en la escuela,  han sido exitosos por el hecho de que las observaciones que se hacen alcanzan su máximo nivel de creatividad. Veamos uno de sus ejemplos: “Se trataba de determinar la ley del movimiento pendular y he aquí el informe de uno de sus alumnos: Comencé por fijar con un chinche un hilo de coser en el dintel de una puerta. En el extremo libre del hilo coloqué un ganchito de alambre, con el cual sujeté sucesivamente un ovillo de lana, un anillo de oro y una bolsita con bolitas de vidrio. Utilicé para la medida del tiempo un reloj común, provisto de segundero central. Largaba el péndulo cuando el segundero estaba en cero, y me fijaba nuevamente en la posición de la aguja cuando se cumplían 10 oscilaciones completas. Los resultados fueron los siguientes:
                                                                                                                                                                           
Masa pendular                                                                              Tiempo de 10 oscilaciones                         

Ovillo de lana                                  …..…..                                                  30 segundos
Anillo de oro                          ………                                                              29       “
Bolsita                                    ………                                                 30       “
                                                                                                                                                                                           

                Puse dentro de la bolsita, sucesivamente, arroz y lentejas, y observé que el tiempo de oscilación era siempre el mismo. En estos experimentos, siempre soltaba el péndulo después de separarlo 20 cm de la posición media. Efectué otras medidas, soltando el péndulo con apartamientos iniciales de 40 y 60 cm, y el tiempo no aumentaba por ello. La longitud del hilo hasta el ganchito era de 203 cm, y hasta el centro de la bolsita con las bolitas, de unos 206  cm Acorté y efectué, utilizando la bolsita con las bolitas, las medidas que consigno en el cuadro siguiente, en que medí el tiempo de 20 oscilaciones, para que el error fuera menor:
                                                                                                                                                                                           
Longitud del péndulo                                                                  Tiempo de 20 oscilaciones                        

206  cm ………………………………                   58  segundos
175  cm           ………………………………                        53  segundos
150  cm           ………………………………                        49  segundos
100  cm           ………………………………                        40  segundos
 75   cm            …………………………….                                         35  segundos
                                                                                                                                                                                           

                Se observa que el tiempo de oscilación disminuye a medida que la longitud se hace menor, pero no existe proporcionalidad, pues si la longitud se reduce a la mitad, el tiempo no llega a reducirse a tanto. Hasta aquí, el informe  del estudiante. El Dr. Loedel afirma que el trabajo realizado en casa por el alumno está imbuido de un verdadero espíritu de investigador. Para llegar a la ley de las longitudes hubiera tenido que trabajar un poco más hasta llegar a longitudes tales que una fuera cuatro veces mayor que la otra; en este caso es probable que hubiera advertido que los tiempos estaban en la relación de  1  a   2”.   Las experiencias libres requieren de una planificación previa hacha por el profesor o por el alumno y también por ambos; de lo contrario, se corre el riesgo de quedar completamente trunca.
Continúa en la edición 20


Espacio publicitario



05                                                                                    SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014


OBRAS EMBLEMÁTICAS DE LA HUMANIDAD:

EL TEMPLO DE ITZA

El Templo de Itza-Cancún, llamado también Templo de Kukulcán es un edificio que se encuentra ubicado en la península de Yucatán y fue construido por los mayas itzáes en el siglo XII d. C. en territorio de la antigua ciudad prehispánica de Chichón Itzá.

Templo de ITZA – Yucatán – México.

La UNESCO en el año de 1988 le confiere el título de “Patrimonio de la Humanidad” y desde el 7 de julio de 2007 es considerado como una de las “Nuevas Siete Maravillas del Mundo”.



Espacio publicitario

                                                                              


06                                                                                    SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014

NOTICIARIO:

15 Abril 2014

Alcaldesa de Tumbes en la Fiscalía:

La Alcaldesa del Concejo Provincial de Tumbes, Marjorie Jiménez, se presentó ante la Primera Fiscalía a fin de declarar sobre el caso de la licitación pública de adquisición de implementos de cocina para programas nutricionales.
Alcaldesa de Tumbes


15 Abril 2014

“Viñas no se presentará ante la Comisión del Congreso”, informa el Correo.

Se refiere a que el Presidente Regional de Tumbes, Gerardo Viñas Dioses, no asistirá a la citación que le ha hecho la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso.

Gerardo Viñas


Espacio para publicidad








sábado, 12 de abril de 2014

Amanecer Tumbesino

DE LA HEROICA VILLA DE SAN NICOLÁS DE TUMBES
SEMANARIO SABATINO
                     AÑO 1 – EDICIÓN Nº 18                                  SÁBADO, 12 DE ABRIL DE 2014


Editorial:
Doña Manuela González y sus descendientes  Grandes Maestros de Tumbes
Nadie en vida de doña Manuela González hubiera vaticinado que ella se iba a constituir en el tronco de una generación de maestros que nacieron para la educación del intelecto en Tumbes. No dudo de que hubiera habido uno solo  que se le ocurriera porque el ser maestro es algo muy difícil de conseguir. De su primera relación con Zeballos, doña Manonga da a luz a   Rosa Zeballos González, que es  la primera que va a darnos nada menos que al precursor de la instrucción pública de Zarumilla, Prof. Efraín Arcaya Zeballos. El maestro Arcaya cumplió a cabalidad su misión como docente de aula, pero su mayor contribución se encuentra  en la organización del sistema de escuelas que empiezan a funcionar como por encanto en la provincia fronteriza y donde  se lleva las palmas es cuando tiene que buscar y preparar al personal docente idóneo para cubrir las vacantes que se iban presentando; es entonces cuando enfrenta un gran reto: la buena marcha de la educación escolarizada en la formación de docentes y es por esto que a Efraín Arcaya se le considera como el Maestro de Maestros. De la segunda relación de doña Manonga con Fausto García salieron Luisa y Petronila, siendo ésta última la que va a engendrar a Zoila Delgado García, un encanto de maestra que brilla con caracteres propios por los linderos del barrio El Recreo. Pero doña Manonga quiebra el record  en su tercera relación al unirse a I. Franco y tener a Josefa como hija, la misma que da origen  a toda una familia de maestros en su matrimonio con  Baldomero Puell Miro,  en la forma siguiente, yendo del mayor a menor en dedicación y esmero,   Baldomero Puell Franco, Cristina Puell Franco y Ernesto Puell Franco. Hildaura Puell Franco, la cuarta hermana, no tuvo la oportunidad de ingresar al magisterio por consagrarse por entero a los menesteres de la casa pero, en cambio, sí la tuvieron sus hijos Zoila Aurora y Luis Enrique.
La conversión a Departamento le significa a Tumbes un respiro al progreso y desarrollo cultural, que se pone de manifiesto en la creación del Colegio Nacional “El Triunfo” y algunos centros escolares ubicados en los pueblos y barrios de mayor densidad poblacional. Los
María Montessori
maestros que dieron la nota  conquistando  el cariño de los alumnos y el reconocimiento de los padres de familia, trabajando así en las más austeras condiciones, pueden ser considerados como “verdadero apósteles de la educación intelectual en Tumbes”. Resaltan con caracteres indelebles Zoila Delgado de Quintana, la “Maestra del Barrio El Recreo”; Baldomero Puell Franco, el Maestro de Pizarro y Barrio San José; Cristina Puell de León, la “Maestra de Puerto Pizarro”.  Zoila Aurora Tudela de Puell merece una nota aparte.
En la década de los años 40 se inicia el funcionamiento de los Kindergarten en Zarumilla bajo loa influencia del Proyecto María Montessori y el maestro Efraín Arcaya, con buen criterio, se fija en Zoila Aurora Tudela para cubrir una de las plazas docentes. Ve en ella a la persona indicada por poseer un acendrado amor a los niños, la paciencia para poder enfrentar el desenfreno y su espíritu maternal.
Jardín de Infantes Zoila Tudela de Puell
Todo estaba listo para encarar el difícil método montessoriano, el material didáctico para el ejercicio de la observación de los niños, los muebles y útiles adecuados al tamaño de los pequeñines y el local que rebozaba de alegría. Zoila Aurora y su amor propio lograron levantar la escuelita en lo alto de la educación infantil y la autoridad competente, en reconocimiento a su labor le puso su nombre al dejar el cargo.
Escribir estas notas ha sido para mí un doble orgullo como profesional de la educación y como pariente cercano a todos ellos a quienes traté en vida  con el máximo respeto porque sabía a ciencia cierta el inmenso valor que poseían en los linderos de la instrucción pública.
SUMARIO:
01 – EDITORIAL: Doña Manuela González y sus descendientes Grandes Maestros de Tumbes.
                               Por Luis Ezcurra Puell
02 – HISTORIA:  HISTORIA DE LA HACIENDA ZARUMILLA 004
03 -  OBRAS EMBLEMÁTICAS DE LA HUMANIDAD: EL TAJ  MAHAL
04 -  CIENCIA Y TECNOLGÍA: MIS DESCUBRIMIENTOS AL DESCUBIERTO:
                                                       El Método Pedagógico del Experimento 04
05 -  ALBUM DE TUMBES: TUMBES ANTIGUO.
06 -  NOTICIARIO:

Dr. Luis Ezcurra Puell





Espacio para publicidad




02                                                                                                                       SÁBADO, 12 DE ABRIL DE 2014
Viene de la edición 17

HISTORIA:
HISTORIA DE LA HACIENDA ZARUMILLA 04

El nacimiento de estos pueblos guarda relación con los preceptos y reglas que se siguen en la fundación de una ciudad española: El señor feudal organiza el asentamiento humano de familiares, auxiliares y peones de tal manera que lo primero que establece es la Plaza Mayor en una explanada ubicada cerca del río y, a continuación, señala los mejores sitios en donde deben colocarse los locales de las tres instituciones tutelares del Reino: 1º La Casa de la Gobernación, representada por la Casa Hacienda del patrón. 2º La Casa de Dios, representada por la Iglesia Católica y 3º La Casa del Pueblo, representada por el Ayuntamiento. Se trata de los lugares prominentes de la Hacienda, en particular la casa del hacendado que se ubica en un lugar estratégico que le permite confort, seguridad y control. En Tumbes, la casa del dueño de la hacienda se hallaba  en la cúspide del cerro llamado “Los Andes”, frente a la plaza principal y construida de dos pisos alcanzaba una altura considerable desde donde podía contemplar con catalejos varios kilómetros a la redonda.

Foto tomada desde la Casa Hacienda: Se ve la Iglesia y la Casona Municipal


Aunque parezca paradójico, a medida que crece la Hacienda se desarrolla el pueblo en el aspecto geopolítico: El pueblo significa para el señor feudal el germen que destruye su feudo, y esto se debe al hecho de que todo ascenso de rango geopolítico del pueblo trae aparejado la llegada de nuevas autoridades de diversa índole que van a mermar la autoridad del hacendado. A todo esto se agrega el extraordinario poder que ejercen las fuerzas armadas y la policía en los lugares en que se encuentran y la influencia que tienen en la toma de decisiones y ponen en tela de juicio a las patronales, de tal manera que es pertinente preguntar ¿Quién manda a quién? Hablar de la historia de los pueblos nacidos del latifundio es hablar de la historia del avasallamiento de la ciudad sobre el campo.
Continúa en la edición 19


Espacio publicitario



03                                                                                                                       SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2014

OBRAS EMBLEMÁTICAS DE LA HUMANIDAD:

EL TAJ MAHAL

Es un mausoleo que fue construido entre los años 163l y 1654 por el Emperador musulmán Shah Vahan, perteneciente a la dinastía Mogola, en honor a su esposa favorita Mumtaz.



Es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.





04                                                                                                                         SÁBADO, 12 DE ABRIL DE 2014
Viene de la edición 17

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
MIS DESCUBRIMIENTO AL DESCUBIERTO:

El Método Pedagógico del Experimento 04

Las Guías de Práctica y el Método Científico

Muchas son las lunas que han circunvalado La Tierra desde que hicimos el papel de alumno de la Facultad de Educación de San Marcos hasta esta nueva época en la que me encuentro cesante y editor del Amanecer Tumbesino. Siendo aún un estudiante, concebimos la idea de que la enseñanza de las ciencias naturales guarda íntima vinculación con el origen del conocimiento científico, es decir,  que la didáctica de las ciencias debe de estar estrechamente emparentada  con el  método científico. Para poder llegar a esta conclusión tuvimos que buscar información en la historia del conocimiento científico,  la epistemología y  la historia de la didáctica de las ciencias naturales.
                La historia del conocimiento científico nos proporcionó la tesis de que el desarrollo científico estaba unido al procedimiento lógico de la inducción, mientras que la epistemología contribuyó con el conocimiento empírico como puerta de entrada al conocimiento sistemático, en los albores del humanismo. Por  la historia de la didáctica  de las ciencias naturales encontramos  su extraordinaria similitud con el desarrollo portentoso del método científico, el cual  se manifiesta del modo siguiente: Primero: Una fase que corresponde a un conocimiento especulativo que se obtiene  sin experiencia alguna  y se parece a la enseñanza de las ciencias por medio del discurso escolástico y memorístico. Segundo: la fase del conocimiento empírico que se realiza  mediante la percepción directa de las cosas y que guarda semejanza con la enseñanza objetiva, mediante la presentación directa de los objetos. Tercero: la fase del conocimiento sistemático que se logra con la aplicación del método de la inducción creado por el filósofo inglés Francis Bacon y se correlaciona con la enseñanza demostrativa por medio de la cual el expositor hace experimentos en presencia de los alumnos. La historia de la didáctica nos dice que se tuvo que esperar hasta la mitad del siglo XIX para que en Alemania se produjera el hecho histórico consistente en lo siguiente: A las prácticas demostrativas del profesor se agregaron las prácticas de los estudiantes. Fue un gran momento para la educación científica.

                Una vez inmerso en las cátedras de Didáctica de la Química y Didáctica de la Física, nos metimos de lleno a la tarea que nos habíamos impuesto: Lograr que los alumnos de didáctica comprendan la urgente necesidad que se tiene de hacer una didáctica realista basada en la aplicación de la experimentación para llegar al  verdadero conocimiento científico. El problema residía  en ¿Cómo lograr la aplicación de la experimentación en la enseñanza científica? La respuesta no era fácil de contestar porque se tenía que hacer del alumno un investigador, esto es, algo así como un descubridor de principios y leyes retrotrayendo el método científico. Encontramos que si reformulábamos las antiguas guías de práctica, haciendo los cambios adecuados, podíamos obtener un producto marcadamente inductivo-deductivo, tal como caracteriza al método científico. Las guías inductivas de prácticas de laboratorio ejemplares que tuvimos a bien elaborar y aplicar fueron compendiadas en mi tesis sobre “El trabajo de laboratorio para la enseñanza práctica de la Química Aplicada”, a fin de optar el grado de Doctor en Educación. En el examen de grado estuvo de miembro del jurado el Dr. Gastón Pons Muzzo,  considerado un pionero de la enseñanza de la Química en el Perú. La propuesta de este proyecto sobre Didáctica experimental  creó en el Dr. Pons Muzzo un claro interés institucional que desembocó en una invitación a exponerlo ante los catedráticos de la Facultad de Química, la que se llevó a efecto con un buen suceso. En la segunda conferencia sobre La enseñanza práctica de la Química. Tuvimos la oportunidad de absolver una pregunta de uno de los profesores asistentes: - “El método del descubrimiento que Ud. propone, por las dificultades que encierra, ¿No debería ser mejor  aplicado a profesionales que cursan los grados  de Maestría y Doctorado? -  El lenguaje empleado en una guía –respondimos- debe ser  sencillo y comprensible, de acuerdo con el nivel de los estudiantes y, asimismo, en lo que se refiere a los contenidos temáticos que son experimentados. Por otro lado, los alumnos practicantes, a decir verdad, realizan sólo prácticas de comprobación de conocimientos ya adquiridos. Si bien es cierto que para el alumno puede ser un descubrimiento, se trata simplemente de repetidas experiencias; razón por la cual, al no descubrir nada nuevo, resulta impropio que un profesional químico, que se supone ya un científico, realice este tipo de prácticas de laboratorio: Un profesional químico debe crear conocimientos.  Pero la realidad es otra que golpea incansable nuestra  memoria: Los egresados de las facultades de ciencias no están debidamente preparados para descubrir nuevos conocimientos como todo investigador simplemente porque su formación ha estado orientada por la enseñanza  escolástica y memorística.
                Lamentamos grandemente que Latinoamérica sea un ejemplo de la pésima formación científica en toda la  región,  la cual claramente se manifiesta por la ausencia  generalizada de investigadores en el campo de las ciencias naturales. Quién expresa esta carencia generalizada  es nada menos que el único Premio Nóbel de Química de la América Latina, el Dr. Mario Molina. En el programa televisivo “El Ser Latino en EE.UU.” de la  CNN  en español, la periodista Patricia Jainot le preguntó a este científico ¿porqué en los países de Latinoamérica no se observa la presencia de posibles premios Nóbel como en los países industrializados? Aproximadamente, el Dr. Molina se manifestó en el sentido de que se “debía a la falta de prácticas de laboratorio” y que los niños en los Estados Unidos manejan el instrumental de laboratorio como si estuvieran jugando. Por experiencia propia debo señalar que algunas universidades cuentan con laboratorios bien montados como las de San Marcos. La Católica, La Molina, con jefes de Prácticas de gran experiencia pero sin ningún sentido especto de la conducción del proceso experimental. Se nota en ellos el esfuerzo que hacen para que los estudiantes obtengan los resultados apetecidos desde un comienzo de las prácticas, cuando para nosotros  es obtener el desarrollo de la aptitud de observar y el razonamiento como objetivos de las prácticas.


Dr. Mario Molina
                                                                                                                           Continúa en la edición 20


                                                        Espacio publicitario                                                       




05                                                                              SÁBADO, 12 DE ABRIL DE 2012

ALBUM DE TUMBES:




TUMBES ANTIGUO





La Plaza Mayor, la Iglesia y la Casona Municipal




                                                              Espacio para avisos











06                                                                              SÁBADO, 12 DE ABRIL DE 2014


NOTICIARIO:

10/04/14

La UNT impulsa proyectos:
El diario el Corro propaga una nota que dice que la Facultad de Ciencias Agrarias cuenta “ con proyectos de interés estudiantil y poblacional” y que a los treinta años de trayectoria, la Universidad se ha “convertido en un fortín de proyectos impulsadores , como lo es el centro de hidroponía, el vivero mixto, la granja ovino y vacuno y aves de corral.

Granja de la UNT.

08/04/14

Canoas de Punta Sal tiene carencia de agua potable:

El alcalde del distrito Marcos Herrera, en una rueda de prensa, manifestó que la carencia de agua se debía a los imponderables contratiempos y no por inoperancia de la alcaldía.

La cisterna en plena labor…


Espacio publicitario