sábado, 16 de enero de 2016

Amanecer Tumbesino


AÑO 3     SÁBADO,16 DE ENERO DE 2016     EDICIÓN Nº 110


FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE LOS REYES
18 DE ENERO DE 1535
SEMANARIO     AÑO DE LA REIVINDICACIÓN DE TUMBES     SABATINO

LA CIUDAD DE LOS REYES
LIMA
Francisco Pizarro, después de los sucesos del Cusco, se instala en la apacible villa de Jauja  y da el motivo para considerarla como la primera capital de la gobernación del extremeño, pero, muy pronto, avizora que no es el sitio ideal para serlo por su lejanía con respecto al mar de Balboa. Luego, viene la experiencia de montar la capital en las cercanías de lo que hoy es Pisco, en San Gallán, pero fracasa el intento. Desde este punto, Pizarro nombre una comisión presidida por Bartolomé Díaz para que busque en las alturas de Pachacamac un lugar apropiado. La historia relata que, “al poco tiempo encontraron el señorío del cacique Taulichusco y les pareció ideal: contaba con buen clima, una población indígena pacífica, frutales, bosques y redes de acequias y caminos dignos, según ellos, de los romanos. En definitiva, el lugar era perfecto: estaba cerca del mar, pero lo suficientemente retirado como para dar seguridad a sus vecinos en casos de ataques”.

El 18 de enero de 1535 Francisco Pizarro funda   “La Ciudad de los Reyes” en homenaje a los reyes Magos y de esto se desprende la expresión “LA TRES VECES CORONADA VILLA”.


FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LA CIUDAD DE HUAMANGA
AYACUCHO
No existe concenso respecto de la fecha de fudación española de Huamanga pero para el licenciado Luis Antonio Núñez hay la certeza de que fue fundada por Francisco Pizarro el 29 de enero de 1539, basándose en las palabras encontradas en un documento escrito por el gobernador donde textualmente dice: “Por cuanto ayer miércoles que se contaron veinte y nueve días de este presente mes de enero fundé y poblé en nombre de su majestad esta villa de San Juan de la Frontera de Guamanga”. Un año después, el 25 de abril de 1540, Vasco de Guevara y Teodoro de Cárdenas trasladan la ciudad de la pampa de la Quinua al paraje de Puccaray (Donde se encuentra actualmente), “tal como está refrendado en el Libro segundo del cabildo de la villa fundada”.
Huamanga

02                                                                                         SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016
CREACIONES DE ZONAS RESERVADAS EN EL PERÚ:
               CREACIÓN DE LA RESERVA ALGARROBAL EL MORO
CHEPÉN
LA RESERVA ALGORROBAL EL MORO fue establecida por Decreto Supremo Nº 02-95-AG del 13 de enero de 1995. Se halla ubicada en la provincia de Chepén del departamento de la Libertad y tiene una extensión de 320,69 hectáreas.
La reserva está constituida principalmente por algarrobos que tienen una edad promedio de  100 años. El bosque cuenta con una fauna típica y en la parte baja del río Jequetepeque se halla un centro ceremonial de la cultura prehispánica Moche.



RESERVA COMUNAL DE MACHIGUENGA
CUSCO
La Reserva Comunal de Machiguenga se encuentra localizada en el distrito de Echarate de la provincia de la Convención del departamento del Cusco. Presenta una superficie de 218,905,63 hectáreas que se haya extendida en la parte media del lado oriental de la Cordillera de Vilcabamba, en la zona de transición entre los bosques montanos y los bosques del trópico y la transición de los bosques tropical y subtropical. En su seno se hallan las comunidades indígenas de los Machiguengas, los Ashánikas, Kaquinte y Yine Yami.


RESERVA COMUNAL  ASHÁNINKA
JUNÍN
La Reserva Comunal Asháninka ha sido creada mediante Decreto Supremo Nº  003 – 2003 – AG el 13 de enero de 2003 y se ubica en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba, en el distrito de Río Tambo de la provincia de Satipo del departamento de Junín, abarcando una extensión de 184,468.38 hectáreas.



03                                                                          SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016
LAS 30 MUJERES MÁS LINDAS DEL AÑO 2015:
VIGÉSIMO OCTAVO LUGAR:
DAKOTA JOHNSON (3,605 PUNTOS)


VIGÉSIMO NOVENO LUGAR
TAYLOR MOMSEN (3,482 PUNTOS)

TRIGÉSIMO LUGAR:
IMOGEN POOTS (3,482 PUNTOS)


“MENRI” EDITORA  DEL AMANECER TUMBESINO
J. AYACUCHO 880 – DPTO. 1 – MAGDALENA DEL MAR – LIMA,PERÚ.
FONO:  (01) 651 9685  Email:  luisezcurra33@hotmail.com

Luis Ezcurra Puell
DIRECTOR

04                                                                          SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016
FESTIVIDADES Y FIESTAS PATRONALES DE LA SEMANA
FIESTA RELIGIOSA DEL SEÑOR DE LA CAIDA
ABANCAY
Capilla del Señor de la Caida
El 13 de enero se celebra en Abancay la festividad en homenaje al Señor de la Caída, que es considerado el santo patrono espiritual y emblemático de la comunidad. Desde el primer día los fieles acuden a la pequeña capilla a prenderle velas al Señor y se queman fuegos artificiales; al siguiente día, se celebra una misa de honor y se saca en procesión al Señor de la Caída con acompañamiento de música. Los mayordomos son los encargados de la organización de la fiesta religiosa.

FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN BELENITA
HUARAZ

“En esta fecha se celebra la Fiesta Patronal en honor a la Virgen Belenita de Huaraz, en la cual se festeja con danzas folclóricas, festival de comidas típicas, encuentro de comunidades campesinas con sus santos patrones, procesión y misa de honor. 

El clima en esta zona es frío y está a una altitud 3091 m.s.n.m., pero la cálida devoción del pueblo sobrepasa a las bajas temperaturas.  

Los devotos tienen la tradición de ofrendar presentes a la virgen como joyas, arreglos del anda, flores, mantos; además durante esta época la parroquia organiza actividades propias de estas fechas”. (Fuente: Internet)

FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO DE ABAD
ACOMAYO (CUSCO)
El día 17 de enero se rinde homenaje en la provincia de Acomayo del departamento del Cusco a San Antonio de Abad por ser considerado como el “PATRÓN DE LOS CHANCHEROS”.
Entre las actividades programadas figura una misa y la tradicional procesión; la verbena popular, el festival de danzas, el concurso gastronómico de platos típicos de la región.


FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LA AGONÍA EN BERNAL
SECHURA – PIURA
La festividad del Señor de la Agonía en Belén de la provincia de Sechura se realiza el 18 de enero de cada año. El Señor de la Agonía es conocido en Sechura como el “Cristo Robado”.


05                                                                                         SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016
LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE A TRAVÉS DE LAS ARTES:
I
LA EDUCACIÓN MUSICAL
PONCHIELI – LA DANZA DE LAS HORAS - CONCIERTAZO



II
LA EDUCACIÓN RÍTMICA
DANZAS TÍPICAS DEL PERÚ Y SUS VARIACIONES:
EL VALSE
VALSES CRIOLLOS PERUANOS –CANTO Y BAILE


III
LA EDUCACIÓN AUDIOVISUAL POR EL CINEMATÓGRAFO
CHARLES CHAPLIN
UN REY EN NUEVA YORK (A KING IN NEW YORK) 1957



06                                                                                         SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016
LA PÁGINA DE LAS COLABORACIONES
EL ESPACIO LITERARIO DEL DR. FABIO SOTO CAJÁN
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY (1830-1891)
El más representativo poeta del romanticismo peruano
ACUÉRDATE DE MÍ
!Oh, cuánto tiempo silenciosa el alma
mira en redor su soledad que aumenta
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta
las horas que se van.
Ni siente los minutos cadenciosos
al golpe igual del corazón que adora
aspirando la magia embriagadora
de tu amoroso afán!
Ya no late, ni siente, ni aún respira
petrificada el alma allá en lo interno;
tu imagen en mármol con buril eterno
queda grabada en mí.
Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto;
muerto para el amor y la ventura,
está en tu corazón la sepultura
y el cadáver aquí.
En este corazón ya enmudecido
cual la ruina de un templo silencioso,
vacío, abandonado, pavoroso,
sin luz y sin amor
Embalsamadas ondas de armonía
elevábanse un tiempo en sus altares
y vibran melódicos cantares
los ecos de tu amor.
Hijo del caudillo Felipe Santiago Salaverry, Carlos Augusto nace en Piura en 1830.  Pasa su años infantiles en la ciudad norteña.  Posteriormente viene a Lima con su padre, donde creció bajo los cuidados de doña Juana Pérez de Infantes, desposada del coronel.   Niño aún pierde a su padre.
A los 15 años abraza la carrera militar, alistándose en el batallón Yungay. En sus horas de descanso lee a Víctor Hugo y Enrique Heine, poetas románticos de su preferencia.   Surge en él su vocación poética y literaria que los plasma en sus hermosos y melódicos versos de "Cartas a un Ángel", "Albores y Destellos" y "Diamantes y Perlas".
Su precoz experiencia sentimental es un duro golpe que va a repercutir en su obra poética, pues varias de sus poesías están inpregnadas de una leve angultia, zozobra y soledad y de un presentimiento, aunque vago, de la muerte
Y el poeta continúa en Cartas a un Àngel:
Parece ayer... de nuestros labios mudos
el suspiro de !Adiós! volaba al cielo,
y escondías la faz en tu pañuelo
para mejor llorar.
Hoy... nos apartan los profundos senos
de dos inmensidades que has querido,
y es más triste y más hondo el de tu olvido
que el abismo del mar.
Pero, qué es este mar... qué es el espacio,
qué la distancia, ni los altos montes?
ni qué son esos turbios horizontes
que miro desde aquí?
Si al través del espacio y de las cumbres,
de este ancho mar y de ese firmamento,
vuela por el azul mi pensamiento
y vive junto a tí?
Carlos Augusto Salaverry, más tarde, interviene en la política y luego en la diplomacia.  Es nombrado representante del Perú en Estados Unidos, Inglaterra, Francia e Italia.    Posteriormente y debido a los azares de la política es subrogado de la vida pública.   Comienza para él, entonces, una vida de lucha y decepciones, para luego volver al Perú, no sin antes casarse en Francia. 
La parálisis atacó su vida que lo llevó a la muerte a los 61 años, en 1891.
Termina el poeta su hermoso poema, con los siguientes cuartetos:
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
y ocultas a través de tu sonrisa
lágrimas de amor,
pues mi recuerdo tu memoria asalta,
y a pesar tuyo, por amor suspiras,
y hasta en el ambiente mismo que respiras
te repite. !Mi amor!
!Oh! cuando vea en la desierta playa,
con mi tristeza y mi dolor a solas,
el vaivén incesante de las olas
me acordaré de ti!
Cuando veas que una ave solitaria
cruza el espacio en moribundo vuelo,
buscando un nido entre la mar y el cielo,
acuérdate de mí.
Su estilo es delicado, melodioso, suave, depurado.  Es un cultivador fino de la poesía amorosa.  Se asemeja a Bécquer en su lírica tierna y llena de nostalgia, en su lenguaje  expresivo y amoroso. 
Alberto Ulloa ha dicho de Salaverry:  "es el más sentido y espontáneo de nuestros poetas...
Curitiba, Brasil, Enero de 2016.   Dr. Fabio Soto Caján.


¿QUÉ SABE UD. DE LA HISTORIA DE TUMBES?
Por Luis Enrique Ezcurra Puell
TEMA PROPUESTO:
¿ QUÉ SABE UD. DEL PRIMER ENCUENTRO ENTRE ESPAÑOLES Y TUMBESINOS?
LIBROS DE CONSULTA:   “Historia del Descubrimiento y Conquista de Tumbes” de Pablo  
                                                   Apaza Saldarriaga.
                                                       “Historia General del Perú” de José Antonio del Busto
FUENTES HISTÓRICAS:    “Las relaciones primitivas del Perú” de Raúl Porras Barrenechea
Descripción del tema: Francisco Pizarro y doce de sus compañeros se quedaron en la isla del Gallo y Bartolomé Ruiz regresa con Tafur a Panamá. Esta espera es angustiante según del Busto: “Luego de seis meses de abandono y soledad, de hambre y de lluvias, de mosquitos y fiebres, una mañana de marzo de 1528 se avistó una vela en el horizonte: era el piloto Ruiz”
En junio la nave capitana se encontraba anclada frente a la antigua desembocadura del río Tumbes, a la altura del estero de la Chepa. La presencia de Pizarro en aguas tumbesinas es descrita en forma diferente por del Busto y Apaza.
Apaza:
Francisco Pizarro los convenció para que le procurasen provisiones. Los tumbesinos de buen grado les regalaron los productos que producían esta tierra. Valiéndose de cierto ingenio, por señales, el Cacique Cacalami preguntó quiénes eran y a qué habían venido. Francisco Pizarro contestó que procedían de un imperio poderoso y que venía para sacar de las tinieblas e incredulidad a sus habitantes, el Cacique puso atención pero no dijo nada”
Del Busto:
“Como los tripulantes de las balsas se apresuraron a noticiar al reyezuelo de la ciudad de la presencia de los hombres blancos, pronto éste les envió un embajador – en realidad un noble quechua, espía del Inca – con diez o doce balsas portando agua, fruta, licor de maíz y también esos mamíferos rumiantes que producían lana como ovejas y eran como dromedarios sin giba. El presunto embajador recorrió la carabela, obtuvo todo, comió y bebió con Pizarro, retirándose con un hacha de hierro que valoró de sobremanera”.
Resulta difícil admitir en la veracidad de las palabras de los personajes, pero lo más rescatable es el hecho de que el el primer encuentro entre las dos etnias fue dentro de marco cargado de hospitalidad y de respetos mutuos. El anfitrión de Pizarro, el Cacique Cacalami, no fue un espía del Inca sino el representante de Huáscar en la condición de una especie de gobernador como Poncio Pilatos en Judea.
Pizarro, a su vez, envía tres delegaciones en forma sucesiva a la ciudadela. La primera estuvo a cargo de un Bocanegra, que fue, regresó y contó maravillas pero Pizarro no lo creyó. La segunda integrada por Alonso de Molina, quién se ofreció voluntariamente, y el negro Ginés, llevando como presentes un puerco, una gallina y un gallo. El arribo de Molina a la fortaleza- según del Busto –        “Causó revuelo entre los aborígenes: las barbas del blanco, el color del negro, el gruñir del cerdo y el cantar del gallo, ocasionaron una expectativa enorme; pero al retornar al barco, tampoco fueron creídos por Pizarro”             
Finalmente, para salir de dudas, el capitán trujillano encomienda la tercera misión a Pedro de Candia por tratarse de un hombre probo y experimentado. El griego pasó mayor tiempo en la fortaleza que sus anteriores visitantes visitando aposento por aposento teniendo como anfitrión al Cacique Cacalami. En uno de estos aposentos, en un granero llamado pirhua en lengua tallán, es posible que se haya generado el fonema “perú”.
Candia pinta en un lienzo la fortaleza que se lo entrega a Pizarro y le cuenta anécdotas inimaginables que el extremeño cree y se siente impresionado. En Agosto de 1528 la nave regresa a Panamá.
¿Cuál es el español que se queda a vivir con los aborígenes tumbesinos en este primer encuentro?
Antes de despedirnos, tenemos el placer de invitarlos a que nos sintonicen el próximo lunes que tendremos el gusto de hablar sobre
                               ¿Qué sabe Ud. de la segunda tesis sobre el origen de la palabra “perú”?

07                                                                          SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016
PUBLICACIONES
“La teoría de la dominación del hombre por el hombre” 09
Por Luis Enrique Ezcurra Puell
Vaticano
5.5.- El poder económico.
El poder económico que surge de la dominación del más fuerte es distinto al que se origina como consecuencia de las relaciones laborales entre el patrón y la gente trabajadora; el primero nace como botín de las grandes batallas ganadas por militares  conquistadores, el segundo, es un producto de la mano de obra barata; aquél, procede del beneficio de  posesión del vencedor de los bienes del vencido por medio del asalto a mano armada, éste, es el poder que se adquiere mediante la explotación del hombre por el hombre.
Las sociedades aglutinadas en ciudades y aldeas promueven múltiples actividades económicas que están orientadas a mantener la supervivencia y bienestar de todos los ciudadanos que, en orden de importancia, están aquellas que cubren las necesidades elementales del hombre y luego vienen las que le proporcionan una respetable seguridad. La crianza de animales y la agricultura son las primeras empresas que permitieron el enriquecimiento del hombre y de las cuales se van a desprender una serie de pequeñas industrias colaterales y el comercio interno y externo de animales y plantas. De la seguridad de la sociedad se van a desprender actividades comprometidas con la guerra, de las cuales  la fabricación de armamentos es la más importante. El desarrollo vertiginoso del comercio y la industria procreó connotadas fortunas en la gente del pueblo que contrastaban y competían con la de los monarcas, y las familias favorecidas por la riqueza empezaron a aislarse de la sociedad hasta constituir una elite, la elite del dinero o burguesía. Las luchas que la burguesía y la nobleza han librado por la posesión del aparato político han sido interminables hasta llegar a un acuerdo que les ha permitido vivir en paz al ser aceptadas las monarquías constitucionales en donde queda establecido el disparate de que el “Rey, reina, pero no gobierna”. Las grandes guerras que el mundo ha padecido absorto en el siglo veinte son verdaderas guerras imperialistas que buscan la dominación total de un solo imperio. Por ahora, el enfrentamiento dialéctico de los pueblos está dado por el estado en que se encuentran las relaciones contradictorias del par dialéctico “riqueza-pobreza”.
La toma de la Bastilla simboliza el triunfo de la burguesía francesa.
La industria entra en acción
VI
LA DOMINACIÓN DEL IMPERIO
6.1.- El capo di capi.
Con la adulación que encierra los cantos de sirena y la vanidad que produce el poder, el dominador de hombres se arrastra hacia un mundo de fantasía e irreal que colinda con lo divino y tiene por objeto la justificación de su desmesurado egocentrismo terrenal. En la primera fase se le ve en contacto con los dioses para extraer de ellos la protección divina a su gran cuantía de bienes y la sangre azul que caracteriza a todos los miembros de su estirpe; en otro momento, lo encontramos codeándose con los mismos dioses de los cuales dicen  proceder y en su árbol genealógico es posible encontrar de ancestro a más de uno de esos dioses; en una segunda fase, el gran dominador de hombres está haciendo  los méritos suficientes para erigirse en dios. En suma, resulta materialmente imposible que el hombre dominante, prisionero de sí mismo con la camisa de fuerza de su tendencia ególatra, pueda llegar hasta el máximo extremo de sus ambiciones personales, porque casi siempre este hombre encuentra su  válvula de escape. ¿Es posible que haya un solo hombre dirigiendo el planeta Tierra?
Los primeros imperios que se formaron fueron hechos con el propósito de ganar nuevos espacios vitales con sus recursos naturales y sus riquezas colaterales sobre la base de la imposición por la fuerza de las armas; y de paso, para someter a los otros dominantes que deben rendir tributo en señal de sumisión: La vanidad del conquistador es acrecentada en forma considerable al constituirse en el Jefe mayor de los otros jefes, lo que en el vocabulario de los mafiosos sicilianos se traduce, “Il capo di capi”; o sea, una modalidad de decir quién es el mayor de los dominantes en un sistema de dominación.
6.2.- La conquista de los pueblos como sinónimo de asalto y despojo.
El principio universal del “uti possedetis” es el que regula el derecho de pertenencia de las tierras. Se aplica en la época de la independencia de los pueblos americanos que estuvieron sujetos a España a fin de deslindar por el uso de posesión a qué repartición geopolítica le correspondía. De acuerdo con este principio son los aborígenes los verdaderos dueños de las tierras que posteriormente pasaron a manos de los conquistadores por medio de la fuerza de las armas. Para el conquistador el aborigen no significaba nada y, a fin de justificar sus atrocidades genocidas, crea la inmensa de patraña de deshumanizarlo y considerarlo como una “bestia salvaje”; de esta manera, toma por asalto los territorios, se apodera de las riquezas naturales y obtiene como botín de guerra todas las manifestaciones culturales labradas en oro, plata y piedras preciosas. Para tener una idea de cómo se hicieron ricos los llamados conquistadores, vamos a exponer tres casos:
Continúa en la próxima edición

08                                                                                         SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016
VARIACIONES:
-       A) ·SABÍA USTED QUE …
-       El 14 de enero de 1898 muere Charles Dodgson, autor del cuento “Alicia en el país de las maravillas”.
-       El 16 de enero de 1901 muere Arnold Bôcklin, representante de la pintura simbolista. He aquí uno de sus cuadros:
-        
El 15 de enero cumple aniversario de su creación el distrito de POCOLLAY DEL DEPARTAMENTO DE TACNA:
Pocollay

-       El día 16 de enero se crea la RESERVA NACIONAL DE ALLPAHUAYO MISHANA EN LORETO.
-       Un día 16 de enero muere nuestro gran compositor Pablo Casas Padilla y para recordarlo, escucharemos su valse emblemático:
-       PABLO CASAS PADILLA: VaLs “ANITA”.


-       B) GASTRONOMÍA PERUANA:
“Los 20 platos más deleciosos de la comida peruana”
(Selección Tingal)
Décimo noveno lugar:
EL SECO



VIGÉSIMO LUGAR:
CHANFAINITA


-        C) CHISPAZOS DE FACEBOOK:
-       Un Curso que es todo una promesa para la economía de Tumbes.

UN EJEMPLO MAGISTRAL PARA LAS ELECCIONES VENIDERAS.


09                                                                                        SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016

PINACOTECA DEL AMANECER
LOS 32 ASOMBROSOS MOTIVOS PREFERIDOS DEL MUNDO
VIGÉSIMO TERCER LUGAR:
BRUSELAS - BÉLGICA


VIGÉSIMO CUARTO LUGAR:
TOLEDO - ESPAÑA

10                                                                    SÁBADO, 16 DE ENERO DE 2016     

SUPLEMENTO MUSICAL DEL AMANECER TUMBESINO
I
INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA CLÁSICA
EL BARROCO ITALIANO:
ANTONIO VIVALDI

ANTONIO VIVALDI – L’ESTRO ARMÓNICO

II
MUSICA DEL RECUERDO:
MÚSICA FOLCLÓRICA  CUBANA
XIOMARA ALFARO

Tema 1: Moliendo Café
XIOMARA ALFARO – MOLIENDO CAFÉ


Tema 2: Luna Rossa
Xiomara Alfaro . Luna Rossa


PABLO MILANÉS

Tema 1: “Yolanda”
PABLO MILANÉS – YOLANDA


Tema 2: “El Amor de mi Vida”
PABLO MILANÉS – EL AMOR DE MI VIDA


SILVIO RODRÍGUEZ

Tema 1: “Unicornio”
SILVIO RODRÍGUEZ – UNICORNIO

Tema 2: “Ojalá”
SILVIO RODRÍGUEZ – OJALÁ


III   
LA MÚSICA CLASICA
G.F. HÂNDEL
G.F. HÂNDEL – CONCERTO GROSSO OP. 6 – Nº 9



No hay comentarios:

Publicar un comentario