sábado, 13 de septiembre de 2014

Amanecer Tumbesino



SEMANARIO-SABATINO
AÑO 1  EDICIÓN Nº 40                     SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

¡ANIVERSARIO DE NACIMIENTO!
DE
YMA SUMAC


Yma Sumac
(1920 – 2008)
SUMARIO:
01 – Homenaje al nacimiento de Yma Sumac.
02 – Editorial: YMA SUMAC: LA ESTRELLA DEL REGISTRO SOPRANO DE COLORATURA.
03 – HISTORIA: “Aspectos Históricos y Genealógicos de la Heroica Villa de San Nicolás de Tumbes” 02.
04 – ARTE. 4.1- Remembranzas de Adrián Flores Albán en el día de su nacimiento.
                    4.2- Leonidas Yerovi y el arte de hacer reír.
                   4.3- La gastronomía tumbesina en el día  9 de septiembre, “Día de la Cocina  
                           Peruana”.
05 – CIENCIA Y TECNOLOGÍA. “La Educación Natural de la Especie” 10.
06 – NOTICIARIO.

Dr. Luis Ezcurra Puell
Director


Elección de la Reina de la Feria Binacional de Zarumilla de 2014.
El día 1 de Septiembre y en ceremonia especial conducida por la conocida modelo de televisión Susan León, fue coronada Reina de la Feria de la Virgen Santa del Perpetuo Socorro la señorita Miluska Sanjinez.


Miluska Sanjinez



02                                                                                                      SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
EDITORIAL:
YMA SUMAC: LA ESTRELLA DEL REGISTRO SOPRANO DE COLORATURA

YMA SUMAC  es el nombre artístico de la cantante peruana llamada ZOILA AUGUSTA EMPERATRIZ CHÁVARRY DEL CASTILLO Y SU SIGNIFICADO EN QUECHUA ES “QUÉ LINDA”. Nació
en Ichocán de Cajamarca el 13 de septiembre de 1922 y murió en Los Ángeles de USA el 1 de noviembre de 2008.
Desde que era niña la gran diva ejercitaba su extraordinaria voz tratando de imitar a las avecillas de su entorno y a medida que crece va cimentando su estilo de canto en las presentaciones que hace en su casa, la escuela y la radioemisora de la localidad. Siendo aún joven conoce al maestro Moisés Vivanco, con quién se casa cuando frisaba los veinte años. El ingreso a la fama fue duro.  En el Perú  le cerraron las puertas del Teatro Municipal y,  sin amilanarse, intenta hacerla abrir en los Estados Unidos con el cuento de la “princesa india, descendiente de los Incas”.  El éxito fue rotundo.


Yma Sumac
¿Cuál fue el instrumento que llevó a la fama a Yma Sumac? Los especialistas en canto no dudan en afirmar  que fue “por su inusual registro vocal que llegó a abarcar cinco octavas”. Dicen que fue un a cantante de ópera que alcanzaba un promedio de dos y media octavas, y la primera en lograrlo en la Historia de la Música. Su nota más baja fue un  G 2 y la más alta un Bb7, por lo que marca un record inalcanzable haciendo que su biógrafo admirador diga de la famosa diva, lo siguiente: “Así pues su rango vocal abarcaba desde Soprano de Coloratura, que es el trino de las  aves, hasta las graves de un Barítono, con pleno dominio y comodidad en todos los registros”.




03                                                                                                     SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
HISTORIA:
“Aspectos Históricos y Genealógicos de la heroica villa de San Nicolás de Tumbes”02.
POR LUIS EZCURRA PUELL

1.3.- El nacimiento y apogeo de la Ciudadela de Tumbe.
 Los antiguos pobladores del valle de Tumbes tuvieron que pasar de los llanos a una elevación debido a las periódicas inundaciones del caudaloso río. La elevación escogida, conocida actualmente con el nombre de Cabeza de Vaca, presentaba la estructura de dos pirámides cuadrangulares truncadas superpuestas y se encontraba en la margen derecha del río que desembocaba en el estero de la Chepa.  Los trabajos in situ llevados a cabo por el arqueólogo tumbesino Wilson Puell, refuerzan la tesis que expusimos hace algún tiempo: "De los estudios arqueológicos se desprende que la fortaleza encerraba a la ciudadela en una elevación de forma piramidal cuadrangular truncada y con tres niveles o plataformas. La estratificación obedecía a la división social existente, correspondiendo la más alta a las instituciones sacrosantas del incanato, distinguiéndose preferentemente los aposentos reales del Inca y del Cacíque, el palacio del delegado imperial, el Templo del Sol, el monasterio de las Mamaconas y, en el centro, la plaza principal con su increíble fuente; en la zona intermedia, estaban ubicados los barrios de los orfebres al norte y el de los plateros al sur; la más baja, pertenecía al pueblo". Wilson Puell ha encontrado  tres terrazas que aún se distinguen pese al tiempo transcurrido, las que ha rotulado de norte a sur con los códigos A-1, A-2 y A-3. De la primera terraza dice lo siguiente: "... ha sido cortada por una carretera de acceso, quedando en el corte  evidencias de muros y paredes que delimitan ambientes menores, pareciendo haber estado  destinadas a funcionar como taller artesanal. Esto se piensa a partir de las evidencias in situ  que se obtiene de la materia prima; básicamente conchas marinas, unas blancas y otras bicolor, de donde se extrajo la parte más importante de la que se logró obtener pequeñas esculturas de un tamaño que varía desde menos  de un centímetro hasta diez centímetros, aproximadamente”. Se trata, en realidad, del barrio de los concheros y pescadores que, junto al barrio de los agricultores, constituían la parte  más baja de la ciudadela. En lo que respecta a la segunda, dice: “Otra terraza (A-2), donde la presencia de material es variada, pero constituida fundamentalmente por restos ceramográficos, basurales, fogones y en las paredes que han quedado a la vista por la roturación que han causado las lluvias, podemos observar un grueso paquete cultural conteniendo estratos como indicadores de la secuencia ocupacional que ocurrió  en este lugar”. Parece ser la plataforma donde se ubicaron los artífices conformados por orfebres, plateros y ceramistas, que, junto a los soldados de la guardia imperial y cacical, formaban parte del extracto medio de la estructura social. Sobre la tercera terraza, escribe: carácter ceremonial (2) No existe duda de que esta plataforma estuvo destinada al Templo del Sol y los "... consiste en un ambiente más amplio delimitado por pequeños muros de canto rodado. Es una terraza limpia y es menor la presencia de fragmentaría y la que se encuentra en mejores condiciones de conservación; su acceso se consigue a través de una rampa que fue parcialmente destruida por la construcción de una vivienda moderna, que nacía de otra plataforma de menor tamaño ubicado en la parte frontal de la terraza. La delimitación entre terrazas está hecha por muros de contención, levantados con trozos de concreciones marinas, además del canto rodado que se utilizó adosándolo a las paredes del cerro, probablemente para evitar su desmoronamiento. Esta información obtenida in situ,  me conduce a pensar que por su naturaleza, esta terraza fue de conventos de las Mamaconas y Vírgenes del Sol y, en la parte más espaciosa, los palacios de los altos dignatarios; en la parte central, la plaza mayor.
La mayor información recopilada sobre la fortaleza tumbesina proviene de la época del descubrimiento con el relato de Pedro de Candia y, más tarde, se completa con los datos aportados por los cronistas de la Conquista. Ahora sabemos que el primer descubridor de la fortaleza de Tumbe fue el Piloto Bartolomé Ruiz en el año 1527, antes de los sucesos de la isla del Gallo; pero el primer encuentro entre españoles y tumbesinos se realiza en los primeros meses del año de 1528, al nombrar el Capitán Francisco Pizarro tres delegaciones para que fueran  a la ciudadela en forma sucesiva, las cuales estuvieron   al mando de Bocanegra, Alonso de Molina y Pedro de Candia, respectivamente. La información dada por los dos primeros no fue creída por Pizarro pero la proporcionada por la delegación del griego causó gran impacto entre los expedicionarios, -sobre todo en Pizarro que hasta llega a exclamar con todo entusiasmo: “Estamos frente a la Nueva Valencia de la Mar del Sur”, en atención a que Candia portaba un lienzo en el que estaba dibujada la fortaleza y  las cabezas de un león y un tigre. En cumplimiento a su labor los compañeros le testimoniaron sendas alabanzas: Don Alonso de Briceño, dijo de él: "... e traxo la figura della pintada en un pano e toda la razón e Relación  della la cual el capitán Francisco Pizarro lleva ante su magestad"; Bartolomé Ruiz a su vez dijo: "Candia trabajo mucho porque traya relacion de lo que veya entierra por mandato del capitan Francisco Pizarro, como hombre que es el dicho Candia que sabe dar relacion de lo que veya". La aventura del griego  en Tumbe ha sido descrita por Garcilaso como una epopeya y, dada su conexión con nuestra historia, citamos algunos fragmentos: "Pedro de Candia, con ánimo varonil y con fe y confianza de cristiano, y dixo:-Yo determino ir solo a ver lo que hay en este valle. Si me mataren, poco o nada havreis perdido en perder un compañero solo; y si  saliera con vuestro deseo, havrá  sido mayor vuestra victoria-. Diziendo esto se puso sobre el vestido una cota de malla que le llegaba hasta las rodillas, y una celada de hierro de las muy bravas y galanas que llevaran, y una rodela de azero, y su espada en la cinta, y en la mano derecha una cruz de palo de más de una vara de medir en alto, en la cual fiava más que en sus armas, por ser insignia de nuestra redempción”. Más adelante escribe: “Los indios, que con la nueva del navío estavan alborotados, se alteraron mucho más viendo un hombre tan grande, cubierto de hierro de pies a cabeza, con barvas en la cara, cosa nunca por ellos vista ni aún imaginada. Los que lo toparon por los campos se bolvieron tocando arma. Cuando Pedro de Candia llegó al pueblo, halló la fortaleza y la plaza llena de gente apercibida con sus armas. Todos se admiraron de ver una cosa tan extraña; no sabían qué le dezir ni osaron hacerle mal, porque les parecía cosa divina. Para hazer experiencia de quien era, acordaron los principales y el curaca con ellos, echarle el león y el tigre que Huaina Capac les mandó guardar (como en su vida diximos), para que lo despedazaran, y assí lo pusieron por obra. Pedro de Cieza, capítulo cincuenticuatro, hablando de las conquistas y hazañas de Huaina Capac en esta gran provincia de Túmpiz, toca brevemente esta historia. Parescióme sacar sus palabras a la letra por que demos autor español de los que vamos diziendo; las cuales también servirán para que se vean las grandezas que entonces tenía aquel hermoso valle de Túmpiz.  (Túmpiz es un vocablo quechua que fue usado por el Inca Garcilaso de la Vega, según Apaza, para demostrar que los amerindios que se desarrollaron en Tumbes precolombino procedían de los incas; luego Carlín Arce cambia la z por la s y aparece “Tumpis”.) “ Dize, pues aquel autor: - Por estar los moradores de la isla de la Puna diferentes con los naturales de Túmbez, les fue facil de hazer  la fortaleza a los capitanes del Inga, que a no ver estas guerrillas y debates locos puediera ser que se vieran en trabajo. De manera que, puesta en término de acabar, llegó Guaina Capac, el cual mandó edificar el Temo del Sol junto a la fortaleza de Túmbez y colocar en él número de más de doszientas  vírgenes, las más hermosas que se hallaron en la comarca, hijas de los principales de los pueblos. Y en esta fortaleza (que en tiempo que no estaba arruinada, que fue a lo que dizen, harto de ver) tenia Guaina Capac su capitán o delegado con cantidad de mitimaes, y muchos depósitos llenos de cosas preciadas, con copia de mantenimientos para sustentación de los que en ella residían y para la gente de guerra que por allí passasse, y aun cuentan que le truxeron un león y un tigre muy fiero, y que mando los tuviessen muy guardados-; las cuales bestias deven ser  las que echaron para que despedazassen al capitán Pedro de Candia al tiempo que el gobernador Francisco Pizarro con sus treze compañeros (que fueron descubridores del Perú, como se tratará en la tercera parte de nuestra historia) llegaron a esta tierra. Y en esta tierra de Túmbez havía gran número de plateros que hazían cántaros de oro y plata, con otras muchas maneras de joyas, assí para el servicio y ornamento del templo que ellos tenían por sacrosanto, como para servicio del mismo Inga, y para chapar las planchas de este metal por las paredes de los templos y palacios. Y las mujeres que estavan dedicadas para el servicio del templo no entendían en más que hilar y texer ropa finíssima de lana, lo cual hazían con mucho primor-El tigre y el león-retoma Garcilaso- al verse frente al cristiano y la cruz perdieron la fuerza natural que tenían y, como si fueran dos perros que huviera criado, le halagaron y se echaron a sus pies”(3).  
Trece años después de realizada la conquista, aparecerá la relación más detallada que se conoce sobre los interiores de la fortaleza con la firma de Juan Ruiz de Arce(4), que dice así: “Este pueblo tendrá mil casas. Decían los indios que antes que tuviesen guerra, y por la guerra, se habían perdido muchos y otros indios, huyendo la tierra adentro. En este pueblo estaba una casa fuerte, hecha por el más lindo arte que nunca se vió. Tenía cinco puertas. Antes que llegasen a los aposentos. De puerta a puerta había más de cien pasos. Tenía muchas cercas, todas de tierra hechas a mano. Tenía muchos aposentos de muchas pinturas. En el medio estaba una plaza de buen tamaño; más adelante estaban otros  aposentos, los cuales tenían un patio. En medio de este patio estaba un jardín, y junto al jardín estaba una fuente. Decían los indios que el que hizo aquella casa se decía Gutimaynacava. Y éste decían que era un señor de toda aquella tierra y el mandó hacer a aquella casa, y estando él allí, que sería un año, hizo subir a aquella fuente, por sus iingenios, agua. Parecía ser cosa imposible subir allí agua. Afirmaban los indios que era así”. Cuando a mediados del siglo quince el Inca Tupac Yupanqui anexó a su imperio los territorios de Quito, Manta, Puerto Viejo y Tumbe, la hermosa fortaleza ya se encontraba enhiesta sobre sus cimientos, tal como lo refiere Apaza: “Luego bajó a Tumbes y fue honradamente recibido y se puso el traje que ellos usaban, para contentarles alabó a los principales. En aquel tiempo en el puerto de Tumbes habían hecho una fortaleza y en ella habían orfebres que hacían cántaros de oro y plata y las mujeres se dedicaban a hilar y tejer ropa finísima de lana”(5) Por este dato que viene de Cieza y por los materiales de construcción e ingeniería usada, es posible afirmar que la fortaleza tumbesina no tuvo un origen incaico con paternidad recaída en Huainac Capac, sino que su edificación se remonta a la época del dominio Chimú. Algunos cronistas mencionan la labor desplegada por este mismo inca en la construcción del Templo del Sol y los conventos, en el canal que permitiría por medio de vasos comunicantes la llegada de agua a la fuente y la calzada que unía la ciudadela con la región del río Guayas. Sobre la pacificación de los tumbesinos con los guancavilcas y lampunaes, dejamos  mejor a Apaza: “El Inca dictaba algunas disposiciones favorables a Tumbes, instante en que los terribles punaeños acometen a la guarnición tumbesina, arrasando la campiña. Los tumbesinos rechazan la agresión entablándose recia guerra y el Inca Huayna Capac mandó cesar la contienda, ordenando que todos obedeciesen a sus generales que estaban en la fortaleza, exigiendo que le recibiesen en la isla. Antes logró dominar a los levantiscos guancavilcas, dominadores del Guayas al mar. Los punaeños invitaron al Inca a su ínsula, preparándole anteladamente una celada que el Inca supo sortear por el ingenio de la isleña Chagayacu, la que valiéndose de un mensajero le hizo saber el peligro. El monarca tomó las precauciones del caso, ordenando preparar las balsas. Al otro día, cuando la brisa marina lamía las velas y las embarcaciones se movían  en el acompasado oleaje, los visitantes salen de Tumbes con destino a la isla Puná. El alertado Inca y sus corifeos ocupaban una balsa. En la travesía el picante mar logra separar las balsas aprovechando la oportunidad para eludir el peligro, los punaeños están al acecho en alta mar, tomando diferente dirección la balsa del Inca logró llegar a tierra donde los esperaba Tumbalá, quién los recibió y les hizo presentes con fingida paz. En el mar la balsa del séquito real, completamente retrasada con sus aletargados tripulantes, es sorprendida por los avezados buceadores punaeños, cuando los orejones estaban descuidados, aprovechan los isleños para desbaratar la balsa en medio del Golfo, muriendo ahogados la mayor parte de los hombres del Inca y otros fueron muertos a palos. De inmediato el Inca ordenó que el grueso del ejército acantonado en Tumbes se trasladara a la isla con el apoyo de los tumbesinos. Invaden la isla y pasan a cuchillo a los principales”. (6)
A la muerte de Huaina Capac, acaecida en 1525, el imperio se dividió en dos reinos, el del norte bajo el dominio de Atahualpa y el del sur, con Huáscar a la cabeza. En la ciudad de Tumbe había un representante del Inca que hacía las veces de un embajador-gobernador llamado Cacalami, quién tuvo una decisiva participación en los dos encuentros entre españoles y tumbesinos. Algunos cronistas confunden este personaje con el cacique del pueblo Chirimasa o Quirimasa, en lo que se refiere  a l ejercicio del mando del pueblo,  a tal punto que a este último ha sido considerado como el "héroe de la resistencia tumbesina" .Más adelante demostraremos que esto no es así. Después del Dr. Porras,  el historiador del Busto ha sido el que más se ha dedicado al estudio del pueblo tumbesino, al tratar los capítulos del descubrimiento y conquista del Perú impregnado de un entusiasmo secular; así, al respecto,  escribe sobre la antigua fortaleza de Tumbes de la manera siguiente: "... era una gran ciudad de piedra que parecía gran ciudad de moros: la fortaleza oficiaba de alcazaba, el Templo del Sol de mezquita, el mercado de zoco y las tropillas  de auquénidos de caravanas de camellos y dromedarios.  Los hombres, cual alárabes, hablaban y vestían como berberiscos, todos usaban turbantes y calzaban sandalias... La población, por lo demás, tenía calles y plazuelas, también palacios y hasta un monasterio de vírgenes dedicadas al Sol... El clima caluroso y el cielo azul recordó a todos el paisaje del mediterráneo y Pizarro – luego de apreciar una tela pintada por el griego y escuchar una relación que había escrito – llamó a la ciudad Nueva Valencia de la Mar del Sur, nombre poético moruno” 7 Tal como hemos visto anteriormente, la fortaleza no fue hecha de piedra sino de adobes, canto rodado y restos malacológicos, tal como se pueden apreciar en los muros que aún quedan del monumento histórico”.
Continúa en la próxima edición





04                                                                                        SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014


ARTE:

4.1 -  Remembranzas de Adrián Flores Albán en el día de su nacimiento:

El día 8 de Septiembre se cumplió el OCTOGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO (88º) DEL NACIMIENTO de nuestro bardo criollo don ADRIÁN FLORES ALBÁN. Nació en la tórrida ciudad de Sullana, la sin par urbe del recordado galeno Dr. Ofael Severino, en el año 1926, cuando las aguas caídas en el pequeño diluvio del año anterior aún mojaban las hojas verdes de los algarrobos. Adrián Flores desde pequeño rasgaba la guitarra entonando las candentes estrofas de La Palizada y El Huerto de mi amada. A los veinte años Adrián Flores ha sido picado amorosamente por una dulce doncella de noble cuna, y siendo plebeyo él, le dedica una canción  de corte peruano en donde le ofrece a su amada lo único que tiene: “Alma, corazón y vida”. Tremendo valse que muy pronto salta  a la fama con la grabación hecha por Los Embajadores Criollos en 1950 y se internacionaliza con Los Panchos, Rafael y Django.


Adrián Flores Albán


4.2 – Leonidas Yerovi y el arte de hacer reír.

Leonidas Yerovi Douat fue un autodidacta como José Carlos Mariátegui e igual que el Amauta jamás piso un aula universitaria, demostrando con ello que para ser un intelectual no es necesario pasar por una Universidad. Nace en los barrios altos de la Lima cuadrada el 9 de septiembre de 1881, cuando el oprobio se cernía sobre el Perú y a dos años que marcaran en Ancón la pérdida de la provincia de Antofagasta.


Leonidas Yerovi
El niño Yerovi  va a crecer en medio de la náusea  que significa el vivir los estragos de la ocupación extranjera pero que para nada van a influir en su personalidad, todo lo contrario, el autor de las columnas “Crónicas Alegres” y “Burla burlando” es un auténtico promotor de la risa y de la chanza. Sus principales obras como “La de 4 mil” son festivas y burlescas. Es un periodista de la burla y del ensueño que con Málaga Grenet funda la revista “Monos y Monadas”, de gran trascendencia en la época.
El más alto grado de brillantez lo alcanza Yerovi ejerciendo la función de dramaturgo, siguiendo la tradición de Segura y Pardo y Aliaga; al respecto, su biógrafo dice de él: “… escribió ocho comedias festivas que son una crítica a las costumbres de los limeños, pero hecha de una manera alborozada y tierna. Todos ellos gozaron del aplauso unánime de la crítica y el público”.  La producción teatral la empieza con la venida a las tablas de su primer ensayo pícaro y travieso, “La de cuatro mil”; más tarde, seguirán apareciendo “Tarjetas postales” (1905), “Domingo siete” (1906), “La pícara suerte”, “Álbum Lima”, “Salsa Roja” (Las tres en 1912), “Gente Loca” y  “La casa de tantos”.

4.3 – La Gastronomía tumbesina en el día 9 de septiembre, “Día de la Cocina Peruana”.
El día 9 de septiembre está señalado para recordarnos que es el aniversario de la “Cocina Peruana” y, en homenaje a esta celebración el Amanecer Tumbesino se honra en poner a consideración de sus lectores tres platos preparados emblemáticos  de la gastronomía tumbesina:

PLATOS TUMBESINOS:


Caldo de Bolas



Cebiche de Conchas Negras


Majarisco tumbesino


05                                                                                                      SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
MIS DESCUBRIMIENTOS AL DESCUBIERTO:
“LA EDUCACIÓN NATURAL DE LA ESPECIE”10.
POR LUIS EZCURRA PUELL.
“CAPÍTULO 2
ONTOGENIA Y ONTOGOGÍA
2.1- Introducción a la Ontogenia.
El estudio comparativo realizado por los embriólogos  y naturalistas alemanes F. Mûller y E. Haeckel sobre la Ontogenia y Filogenia, dio lugar como resultado de sus observaciones que por primera vez en la historia de la ciencia se conoce que existe una semejanza muy cercana entre los estadios que marcan el desarrollo evolutivo de la especie y los de cada individuo. En referencia al embrión vemos que se encuentra enclaustrado en el útero materno en medio del líquido amniótico, de manera semejante al ambiente acuoso de sus primeros ancestros. Al cabo de una semana de gestación el feto ha desarrollado la mórula y la blástula que le dan la apariencia de los primitivos organismos pluricelulares y, al finalizar el primer mes, aparece en el embrión la notocorda o diámetro axial de un disco que empieza a cerrarse sobre sí mismo para dar lugar a una estructura tridimensional y pseudo cilíndrica que adoptas la forma de un organismo vertebrado, y que recuerda el período de transición del ancestro vertebrado. Como consecuencia de estas observaciones y las que hicieron con embriones de aves y conejillos, Fritz Mûller esboza su teoría: “… el individuo repite durante su desarrollo los cambios morfológicos atravesados por sus ancestros de acuerdo con las leyes de la herencia y la adaptación”; y Ernest Haeckel, por su cuenta, se expresa: “La Ontogenia resume y recapitula la Filogenia”.
No todos aceptaron la teoría de la recapitulación porque en algunos momentos se creyó que contrariaba la teoría evolucionista, pero el tiempo se encargó de esclarecer la verdad al fin y al cabo, gracias a los nuevos alcances logrados por la ciencia experimental: Hace unos años, el genetista Lewins propuso que el segundo segmento toráxico (que posee tanto alas como patas) sería el punto de partida evolutivo para los insectos cuyo gen responsable habría sufrido sucesivas duplicaciones. A continuación, con el mejoramiento de la técnica de hibridación molecular, se fue demostrando que los mismos genes homeóticos existían en los vertebrados. El estudio concluye de una manera brillante: “La siguiente hipótesis consistió en suponer que puesto que los genes homeóticos eran los responsables del establecimiento del eje antero posterior en las moscas, los mismos genes podrían crear el eje antero posterior en los humanos. Esta hipótesis se fue confirmando progresivamente. En primer lugar, se demostró que los genes homeóticos de ciertos vertebrados y de la Drosophila estaban agrupados en el mismo orden cromosómico; más tarde, que el patrón de expresión genético en el establecimiento del eje antero posterior era también el mismo”.
La confirmación de un mismo gen en varias especies para el establecimiento del eje antero posterior, nos permite deducir que cada célula, tejido, órgano, aparato y sistema tiene su propio gen homeótico que está presente en todas las especies. Cuando se trata del gen de la reproducción humana, creemos ver todo un proceso que se sigue a pie juntillas gracias al dictado del genoma o código vital, como si fuera un disco impreso que ha grabado de principio a fin toda la novena sinfonía de Beethoven. Este proceso se le conoce como ONTOGENIA, QUE NO ES OTRA COSA QUE LA HISTORIA DEL CAMBIO ESTRUCTURAL DE UNA UNIDAD SIN QUE ESTA PIERDA SU ORGANIZACIÓN. “Este continuo cambio estructural se da en la unidad en cada momento o como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentra o como resultado de su dinámica interna”.
Los cambios estructurados que tienen lugar en cada individuo son copia fiel de los cambios estructurados realizados durante el largo proceso filogenético como consecuencia de las acciones educativas llevadas a cabo por la especie y toman el nombre de fases ontogenéticas, entre las que están se denominan: Gametogénesis, Fecundación, Gastrulación, Organogénesis, Crecimiento y Diferenciación.
Continúa en la próxima edición



06                                                                                                   SÁBADO, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
NOTICIARIO:

Efemérides del Perú y del Mundo:
DÍA        MES                  AÑO      ASUNTO                                                                                                           
11           Septiembre                           Día del Contador                                                                                                          
11                   “                                    Día de la Familia                                                                                                          
11                   “                 1868       Creación del Departamento de Loreto                               
11                   “                 1973       Muere Salvador Allende                                                                          
12                 “                   1992  Captura de Abimael Guzmán Reinoso, Jefe de Sendero Luminoso                                                                                                                                                                       
13                 “                   1792      Nace en Tacna Francisco de Paula González Vigil                          
14                 “                   1799      Muere George Washington                                                                                    
15          Septiembre                       Día Nacional de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras 
                                                       y Nicaragua. La Capitanía General de Guatemala se independiza 
                                                        de España.                                                                                                                                  
15        Septiembre    1959    Víctor Andrés Belaunde es elegido Presidente de las Naciones Unidas
15                     “         1968     En Sumbay (Arequipa) se descubren pinturas rupestres de 8 mil años.
16                    “                    Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.                      
16                    “                    1969      Se promulga la Ley de Protección de la Vicuña                                              

El Diario Correo de Tumbes presenta a la señorita Karín Zumaeta como la nueva “CHICA CORREO DE TUMBES” EN SU EDICIÓN DEL DÍA 12 DEL PRESENTE MES.


Karín Zumaeta

No hay comentarios:

Publicar un comentario