SEMANARIO
– SABATINO
AÑO
1 – EDICIÓN Nº 39 SÁBADO,
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
HOMENAJE A LA PATRONA DE ZARUMILLA POR SU DIA
VIRGEN SANTA DEL PERPETUO SOCORRO
Virgen Santa del Perpetuo Socorro
SUMARIO:
01 – HOMENAJE A LA VIRGEN DEL PERPETUO
SOCORRO.
02 – EDITORIAL: LA FIESTA PATRONAL DEL 8
DE SEPTIEMBRE.
03 – HISTORIA. MIS OBRAS COMPLETAS VEN
LA LUZ POR PRIMERA VEZ:
“ASPECTOS HISTÓRICOS Y GENEALÓGICOS DE LA HEROICA VILLA DE SAN NICOLÁS
DE
TUMBES” 01.
04 – ARTE: 4.1 – “EL 3 DE SETIEMBRE:
Aniversario del nacimiento de Chabuca Granda”
4.2 – “El Diario de Ana
Frank”.
05 – CIENCIA Y TECNOLOGÍA. MIS DESCUBRIMIENTOS AL DESCUBIERTO:
“LA EDUCACIÓN NATURAL DE LA ESPECIE” 09.
06 – NOTICIARIO.
Dr. Luis Ezcurra Puell
Director
02 SÁBADO,
06 DE SETIEMBRE DE 2014
EDITORIAL:
LA FIESTA PATRONAL DE ZARUMILLA DEL 8 DE SEPTIEMBRE
Cada 8 de Septiembre el pueblo de Zarumilla se viste de gala para
rendir pleitesía a su Santa Patrona la Virgen del Perpetuo Socorro. Se trata de
una conmemoración del culto que empezó a gestarse allá por el año de 1913,
cuando el pueblo empieza a reconocer el poder del servicio a la comunidad que otorgaba
a los fieles que la miraban con la
debida fe y respeto, a la imagen grabada en un cuadro que fue traído por los misioneros
españoles llamados Mauricio y León. El Administrador de la Hacienda Zarumilla don
Ramón Noblecilla Orellana, interpretando el sentir del pueblo, ordena la
confección de la imagen de la Virgen en París, Francia. El encargo se
cristaliza el 8 de Setiembre de 1924, al arribar a Puerto Pizarro la nave que con tenía el bulto
conteniendo la imagen de la Virgen Santa del
Perpetuo Socorro. En Zarumilla, los fieles se organizaron convenientemente
para los fines de su recepción y mantenimiento posterior: Se nombra a la
primera Hermandad presidida por doña Agripina Ordinola, esposa del Administrador,
e integrada por Maximiliano Morán, Ramón Noblecilla, Carlos Chore, Ruperto
Moreno y otros; se designa la Comisión de Mantenimiento de la Virgen, dirigida
por la Sra. Agripina Ordinola y compuesta en 1914 por los niños: Angélica
González, Abilio Noblecilla, Antonio Puell Izquierdo, Porfiria Izquierdo y Francisco Montealegre. (Apuntes tomados
de la obra de María Noblecilla Vargas “Breve reseña histórica sobre la
Instauración de la Feria de Zarumilla).
La Virgen Santa del Perpetuo Socorro es provisionalmente instalada en
la improvisada capilla que se levantó en el lugar que ocupa la actual iglesia y
se le da el nombre de “San Ramón”, en son de agradecimiento al benefactor. En reemplazo de la capilla fue
levantada una construcción de material noble sobre la base de un plano hecho
por el Técnico Arquitectónico don Enrique Garrido Puell, un tumbesino afincado
en los Ángeles de California.
Al comienzo el homenaje a la Virgen Santa era simple y muy modesto: una
procesión y punto, hasta el próximo año; pero el tiempo no ha pasado en vano,
la feria nacional pasó a ser Feria Binacional, con la participación de los
hermanos orenses, el programa de festejos se hinchó grandemente, desde la
elección de la Reina Ferial hasta la carrera de coches. Puede decirse que
recién los zarumilleros empezaron a tirar la casa por la ventana.
La nueva morada de la Virgen
Desde el día quince
del mes anterior empieza el programa
ferial con una misa vespertina y una retreta con asistencia de la Banda del
Ejército. A continuación se difunde la propaganda por todos los medios
requeridos. Un spot múltiple pregona la importancia de la efemérides en los dueños de casa. Hay entretenimiento
para rato:
Promocionando la Feria
Eligiendo a la Reina de la Feria de Zarumilla
Concurso Miss Zarumilla 2014 - 1
Concurso Miss Zarumilla 2014 – 2
Deportes:
Fútbol de Menores
Desfile Escolar:
Desfile Escolar
03 SÁBADO,
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
HISTORIA.
MIS OBRAS COMPLETAS VEN POR PRIMERA VEZ LA LUZ DEL DÍA:
“Algunos Aspectos Histórico-genealógicos
de la Heroica Villa de San Nicolás de Tumbes”01.
POR
LUIS EZCURRA PUELL
CAPITULO 1
TUMBES EN
LA EPOCA PREHISPANICA
1.1.- La fundación aborigen
de Tumbes.
La historia de la América precolombina
ha estado salpicada de versiones antojadizas, míticas y legendarias, ajenas a
la realidad, en ausencia de documentos escritos y con predominio de la tradición oral, casi siempre anecdótica
y subjetiva; sin embargo, merced al influjo de los descubrimientos artísticos y
paleontológicos y al análisis histórico, ahora es posible elaborar una historia
más cercana a la verdad y en consonancia con los hechos acontecidos.
La teoría sobre el origen del hombre
americano ha despertado insospechadas controversias en el mundo; una de ellas, la teoría "autotonista" de Ameghino ha quedado totalmente descartada
al haberse descubierto que la especie de
mono homínido, que deriva del homo
sapiens, proviene del continente africano; por lo tanto, queda como válida la
teoría "heterotonista" de Paul Rivet, que habla de las migraciones
humanas desde Asia a América del norte
pasando por el estrecho de Behring.
Existen dos teorías que explican el
origen del hombre sudamericano: La primera de Max Uhle, que sostiene la
procedencia de hombres de la cultura maya y que poblaron sucesivamente la
América Central, Manta, Santa Elena, Lampayec, (Lambayeque), Pacatnamun
(Pacasmayo), Chicama y Paramonga, a partir del segundo siglo de nuestra era cristiana; la segunda, la
teoría "amazonense" de J. C. Tello, que sostiene las migraciones
desde la Florida, pasando por las islas caribeñas, las Antillas, el Orinoco, la
selva amazónica y toda la parte sur hasta las tierras del fuego. Comparten esta
teoría Lonthrop y Rivet. A nuestro criterio,
ambas teorías no se contradicen; todo lo contrario, teniendo en cuenta
las diferencias en el grado de desarrollo cultural alcanzado por las etnias
afincadas en la Selva, Sierra y Costa, es posible afirmar que ambas corrientes
migratorias se dieron y trajeron el mensaje cultural socioeconómico
predominante del lugar de procedencia: El grupo mayoide, de ascendencia piel
roja, fue fundamentalmente cazador, pescador y recolector; mientras que los
amazonenses, descendientes de los Arawac de la parte este de Norteamérica,
practicaron labores agrícolas con el cultivo del maíz, la yuca y el frijol.
Existen evidencias fonéticas que hacen presumir el origen maya de los tallanes
e incluye a sus congéneres tumbesinos,
cuyo nacimiento se remonta al producirse la segunda gran migración colonizadora
de individuos pertenecientes a la etnia ubicada en la región Sumpa, a la altura
de lo que los españoles llamaron Punta
de Santa Elena, gobernada por el gran
cacique Tumbe. (La obra del jesuita Annello Oliva se intitula “Historia del
Reino y Provincia del Perú, de sus Incas Reyes, Descubrimiento y Conquista del
Perú por los españoles de la Corona de Castilla En el relato histórico de fray
Annello Oliva, tomado de la versión oral del quipucamayoc Catari, se da cuenta
de una expedición dirigida hacia el sur con propósitos de colonización al mando
de Quitumbe, hijo mayor de Tumbe; el que, al llegar a un valle primoroso lleno
de vegetación y a pocos metros del mar océano, funda un pueblo al que lo llamó
"Tumbe" o "Tumba ", en el paralelo de tres grados de latitud sur** Debido a la importancia que tiene para
el tumbesino este relato, transcribimos uno de sus fragmentos: mantuvo su gente en paz y
justicia. Este despues de algun tiempo, deseoso de descubrir nuevas tierras "Destos
primeros pobladores passaron algunos a las partes de Sumpa, que es aquel paraje
que ahora los españoles llaman la punta de santa Elena que esta en dos grados,
donde tuvieron una gran población, siendo el principal dellos un Cacique
llamado Tumbe o Tumba, que con su buena industria y gobierno embio a un
capitan suyo con alguna gente a este
effecto, y con orden que dentro de un año boluiese con relacion de lo que
ubiese descubierto, y aunque se paso el año ni boluio el capitan, ni otro
alguno de los que lo acompañaron como
tampoco se supo el paradero dellos, hasta que
(como diremos adelante parecieron azia Chile, Paraguay, Brasil y otros
confines desta tierra. De no boluer esta gente sin tener nueua della el Cacique
Tumbe reziuio muy gran pesar, asi por que entendia habrian perecido todos con
algun casso desastrado, como por no poder en persona buscarlos, siendo ya
hombre viejo impedido, con esta pesadumbr4e enfermo, y fallecio. En su muerte
dejo mandado que en todo caso fuesen en busca de su gente, y que los suios
descubriendo tierras de nueuo las poblasen. Quedaron deste Cacique dos hijos
varones el uno llamado Quitumbe, y el otro
menor Otoya. Estos despues de algunos dias que murio su padre tuuieron
entre si diferencias sobre el gouierno, de suerte que cada uno viuia con recelo
del otro. Pero Quitumbe el hermano maior como mas sagaz por euitar
inconuenientes determino dexar su patria y tambien por cumplir con loa orden de
su padre. Salio con la gente que lo quiso seguir descubriendo tierras hasta que
dio con unos llanos apacibles, donde le parecio era sitio para poblar y mas por
ser punto a la mar y poblo alli el pueblo de Tumbes en memoria de su padre que
esta en tres grados de altura”. (Tumbe proviene del fonema maya “Tumben” que
significa nuevo o reciente. Pablo Apaza dice textualmente: “Algunos fonemas de
origen maya tuvieron difusión en el área geográfica yunga, Tumbulden significa
nuevo o recién llegado; Tumben, nuevo o reciente; Tumbul, significa último
lugar”
1.2.- El
desarrollo de la cultura Tallán.
Aunque Fray Oliva no proporciona fecha sobre la
fundación nativa de Tumbes, por los trabajos de Julio C. Tello sobre los estratos arqueológicos de las
culturas prehispánicas, resulta
pertinente ubicar el nacimiento de Tumbe
en el Horizonte Medio, entre los años 800 y 1,150 d. C. Este origen es
coincidente con la desaparición de los Mayas de Centroamérica y se confirma por
el modo escalonado de las migraciones y por el grado de desarrollo cultural
alcanzado en cada una de las épocas. En un principio, según el etnólogo sueco
Nordenskjold, los primeros emigrantes venidos de la América del Norte no
conocían la agricultura ni la metalurgia ni la cerámica y ni aún los objetos de
piedra y el arte de tejer; en cambio, fueron diestros en la cacería y la
confección de vestidos de pieles. Si los pueblos en desarrollo han pasado por
períodos culturales semejantes, está perfectamente esclarecido que los mayas de nómadas se
convirtieron en sedentarios y dieron paso al establecimiento de la agricultura,
la domesticación de animales, etc.; de lo que resulta que los pueblos que se formaron en
Centroamérica y luego pasaron a Sudamérica tuvieron un nivel cultural semejante
al de sus progenitores. Sobre el particular, Albert Kroeber afirma que
"las semejanzas entre las civilizaciones centroamericanas y peruanas no
serían de transporte de elementos de civilización, sino productos causales de
actividades diferentes de raíces iguales; en donde la diferencia tiene mucho
que ver con el medio ambiente y los recursos naturales".
Por los estudios de Rivet y Urteaga y
en consideración de que las comunidades que presentan actividades diferentes de
raíces iguales conforman una misma cultura, estamos en condiciones de afirmar
que los pueblos comprendidos entre Puerto Viejo y Morrón pertenecen a una misma
familia cultural conocida con el nombre de Tallán o Tallanca. A este grupo
étnico es posible agregar las antiguas poblaciones de Quito, Tomepompa en la
provincia de Cuenca y Loja, por la similitud de los fonemas con el nombre del primer gran colonizador de
tierras sudamericanas, el Cacique Quitumbe. El principal elemento cultural que
identifica a estos pueblos es la lengua Tallán sec de origen maya, cuyas voces
se encuentran esparcidas por toda la región como muestra de su existencia en
épocas pretéritas. Mencionamos las siguientes: Bancayán, Pacherre, Querevalú,
Siancas, Cupusula, Cabuyal, Racuchi, Sarumilla, Huaquillas, Huaca, Cardonsolo,
Jelí, Jambelí, Quito, Loja, Tacural, Tutumo, Yacila, Charán, Checo, Gualteco,
Huanchapelí, Naparo, Pechiche, Choqueco, Chucaque, Guerequeque, Alburqueque,
Pacaso, Pichilinga, Chicula, Cumanana, Soroca, Sondor, Chamochumbe, etc. (1)
El pueblo aborigen de Tumbe no ha
tenido una cultura diferente a la de los otros pueblos de su entorno. Todo lo
contrario, su cultura fue un producto de las influencias de otras culturas
dominantes, tales como la Chimú y la Incaica. La primera cultura Tallán
caracteriza al tumbesino como un hombre dedicado a la caza y la pesca; preferentemente pescador, conchero
y malacólogo. Por la pesca se convierte en un experto marino y constructor de naves a base de palo de balsa;
por la malacología se hace un verdadero artista en la producción de adornos
mediante el empleo del spondylus o mulla, conchitas y caracolillos de
diferentes colores. El arte de navegar del tumbesino es ensalzada por Apaza,
cuando escribe: "Por la candente playa trajinaron fornidos pescadores, proveedores
del cotidiano alimento, confundidos en el bullicio de osados balseros en
ajetreos a la lejana tierra maya, Esmeralda o Manabita". La actividad
adobe de forma paralelepípeda; siendo su estado de conservación muy precaria y
los paquetes culturales marina del tumbesino se registra por toda la región:
Wilson Puell afirma que en "la zona de Uña de Gato se levantan, por lo
menos, cinco montículos cuyas estructuras han sido paradas con están
disturbados, pero se aprecia en ellos una mayor cantidad de residuos de origen
marino"; y que "en la zona de Loma Saavedra, en un montículo
artificial que consiste en una gigantesca acumulación de restos malacológicos,
principalmente conchas". Por las excavaciones realizadas se
comprueba que el antiguo tumbesino usaba instrumentos líticos tales como
hachas, morteros, artefactos de pesca y monolitos. La tesis de Uhle se cumple a
cabalidad si comparamos los rasgos culturales entre las culturas Maya y Tallán:
Lengua: Ambas culturas
hablan una lengua mayense.
Arquitectura: Utilizan
argamasa semejante y tiene predilección por las construcciones de estilo
piramidal.
Agricultura: Cultivan el
maíz, el algodón, el cacao, el frijol, la yuca, el camote.
Comida: El tamal.
Bebida: La chicha de
jora.
Animales de crianza:
Domesticación del pavo.
Continúa
en la próxima edición
04 SÁBADO,
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ARTE:
4.1- EL 3 DE SEPTIEMBRE: Aniversario
del Nacimiento de Chabuca Granda.
María Isabel
Granda y Larco nace el 3 de Septiembre de 1920 en el
pequeño pueblo minero de Cotabamba, a pocos kilómetros de Abancay en el
Departamento de Apurimac. Sus padres provienen de familias de mucho poder y
acomodadas, su padre de los Granda de Lima y, su madre, de los Larco de
Trujillo. Su formación intelectual, y
posiblemente también la musical, la obtuvo en el Colegio exclusivo de la
Capital, de los Sagrados Corazones Sophianum y se sabe que a los 12 años se le
ve integrando el Coro Polifónico debido a que posee la voz de soprano. Por el
talento musical que dispone y la aburguesada posición económica, la vemos
haciendo clases de piano con una profesora y en los momentos libres de que
dispone, rasga las cuerdas a la guitarra clásica con el ánimo de aprendizaje. A
Chabuca Granda la vimos muchas veces cantar acompañándose de su guitarra, tal
como se aprecia en la foto.
A los 21 años contrae
matrimonio con el brasileño Enrique Fuller da Costa con quién tuvo tres hijos.
El marido, en los años que estuvo con Chabuca, se convierte en un obstáculo que
le impide desarrollarse musicalmente. No tiene más remedio que el deshacerse de
esta traba.
Chabuca Granda
En 1950 termina su obra
cumbre “La flor de la canela” y es grabada por
el trío Los Chmas, constituyendo un éxito sin parangón al extremo que en 1953,
Chabuca Granda alcanza la fama en todo el orbe.
4.2 – “El Diario de Ana Frank”.
En la literatura
se conoce con el título de “Diario de Ana Frank” a las
anotaciones diarias que hizo la niña judía Annielis
Marie Frank en tres cuadernos, entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de
agosto de 1944, encerrada con su familia en una buhardilla para escapar del
salvajismo nazi impreso por Adolfo Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Ana Frank
De
nueve personas enclaustradas sólo una sobrevivió al holocausto, el padre de Ana
llamado Otto Frank, quién sería el encargado de la publicación del libro en
1947. El diario tuvo tal éxito que durante 20 semanas consecutivas se vendieron
más de 350.000.000 de ejemplares en Israel, USA y Gran Bretaña. La obra de Ana
fue adaptada para ser representada en el Teatro y Cine. Yo he tenido la fortuna
de ver esta conmovedora obra en sus dos
representaciones, en cine, la versión americana y, en el teatro, en una
escenificación hecha en Lima.
05 SÁBADO.
06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
CIENCIA
Y TECNOLOGÍA.
MIS
DESCUBRIMIENTOS AL DESCUBIERTO:
“LA EDUCACIÓN NATURAL DE LA ESPECIE” 09.
POR
LUIS EZCURRA PUELL
“1.7 – Los
Distingos del Homo sapiens y su política armamentista.
¿En qué momento de la evolución de los primates
se empieza a decir “humano” al Homo sapiens? Se considera, de una manera
general, que el término humano se aplica como referencia a la aparición de la
capacidad de crear herramientas de piedra y dentro de este contexto figura, con
caracteres relevantes, el Homo habilis, al ser calificado como el prototipo de
la especie humana. La cabeza de este ejemplar es vertical y de naturaleza
satelital, siendo de mayor diámetro que la del Australopithecus; su aparición
en la tierra está estipulada en 2,5 millones de años y su presencia se toma
como punto de partida al Paleolítico o Edad de Piedra. Estudios contemporáneos
hacen presumir que el Homo habilis no solamente usaba la piedra y el hueso para
transformarlos en armas punzocortantes, sino que también conocieron el cuarzo,
la madera, pieles, fibras vegetales, conchas, dientes y astas de animales.
Sabían frotar el pedernal para producir fuego que les permitía atemperar el
ambiente en épocas de frío y cocinar los alimentos.
Es
bien cierto que el Homo habilis conocía cómo producir fuego, pero no sabía por
qué el fuego quema; es bien cierto que el bípedo sabía que una hoja flota y la
piedra se hunde en el agua, pero no conocía nada sobre la densidad de los
cuerpos; es bien cierto que el primate conocía que los cuerpos caen desde una
altura, pero no sabía por qué los cuerpos caen desde esa altura. Por este
conocer múltiple y variado, basado en la acumulación de conocimientos
empíricos, al Homo habilis se le bautiza
con el nombre de Homo sapiens, que significa “Hombre sabio”.
En
la evolución del Homo sapiens no ha habido peor momento que el que se siente
ser merienda de otro animal de diferente especie y que se ahonda por el hecho
de no tener las armas para neutralizarlo; por esta razón, el saber que se está construyendo
la herramienta que le va a permitir sobrevivir, es motivo para que se asuma una
posición de franca liberación, matizada de un odio deliberado contra el enemigo
acosador. En esta especie de drama shakesperiano las armas juegan un rol
importante como sinónimo de muerte que, desde el primer instante de su
creación, se ciernen negros nubarrones en la vida del autor, tal como lo
profetizara Jesús en el Huerto de los Olivos. Es odio y muerte lo que inventa
con buenas intenciones el Homo habilis, sin necesidad de proponérselos cuando
fabrica una lanza de madera o un hacha de piedra y, a medida que se van
conociendo los metales con sus aleaciones, mayor es el efecto letal de las
armas.
El
desarrollo evolutivo verdaderamente extraordinario que venía realizando en plan
de humanización el Homo sapiens se disloca y da un giro de noventa grados al
inventar el Arco y la Flecha, un instrumento de ataque a grandes distancias y
el más poderoso de todos los instrumentos letales hasta entonces conocidos; el
arma convierte al hombre en la especie más peligrosa del planeta Azul. A partir
de este punto, el hombre va a dar la impresión de poseer dos aspectos en una
misma vida: El aspecto natural de la vida que la naturaleza le prodiga y el
aspecto cultural que el hombre realiza con sus propios medios, la
artificialidad. Surge entonces aquello que Shakespeare el ser o no ser, es
decir, el enfrentamiento entre la vida y la muerte, natura contra antinatura,
la pugna entre entes contrarios y antagónicos en donde el hombre es el autor y
el actor principal. Si la naturaleza hace al hombre fuerte o capaz, la cultura
debe luchar para neutralizarlo y hacerlo comunitario e igualitario. Si el
aspecto natural es negativo en el sentido de darnos hombres fuertes y
poderosos, el segundo aspecto es positivo, en el sentido de contrarrestar la
tendencia hacia la desigualdad, la lucha del hombre contra el hombre debe
entenderse como la acción en contra de la autodestrucción del hombre.
Pero,
¿Por qué el hombre no es capaz de frenar el impulso de su propia destrucción?
Es una pregunta dirigida a todos los hombres fuertes y poderosos que dominan
los pueblos del planeta Tierra. La respuesta es la misma de siempre, “… la fortuna que poseen es una
cristalización del esfuerzo personal y de la generosa inventiva. Ella es
inviolable gracias a Dios y no puede ser compartida porque las leyes lo
prohíben”. Para Jesús de Nazaret el problema reside en el amor al prójimo.
Luchó en vida por la igualdad entre los hombres por medio del amor y se
sacrificó por sus principios, pensando que con su muerte los hombres se
unirían, pero no ha sido así: Han pasado 2.000 años y las diferencias se han
acentuado al límite que estamos aportas de una nueva guerra mundial.
El
día que los patrones amen a sus trabajadores, que el rico ame al pobre, que el
hombre justo ame al injusto, entonces, las cosas y sus relaciones cambiarán. La
riqueza será repartida con equidad y justicia.
En
caso haya una nueva guerra mundial, tendremos necesidad de encontrar el delito
por la mortalidad que produce el arma: Si es con el Arco y la Flecha, el
asesino es un Cazador y Extintor de especies. Si se emplea armas de fuego, el
asesino es en serie. Si se emplean bombas atómicas, el asesino es un maldito
genocida.
Continúa en la próxima edición
06 SÁBADO, 06 DE SEPTIEMBRE DE 2014
NOTICIARIO:
Efemérides
del RECUERDO de la primera semana de septiembre:
Día y Año Efemérides .
1 1939 Inicio
de la Segunda Guerra Mundial.
2 1945 Fin
de la Segunda Guerra Mundial.
2 1969 Muere
Hó Chi Minh, General de Vietnam del Norte.
3 1920 Nace
Isabel María Granda y Larco (Chabuca Granda)
Una protesta del Canciller Ecuatoriano
Canciller
Ricardo Patiño
El
Canciller de la hermana República del
Ecuador pidió a las autoridades de Estados Unidos liberar cuanto antes a los
antiterroristas cubanos que van a cumplir 16 años encarcelados.
La Chica
Correo de Tumbes
Miriam Ramos
No hay comentarios:
Publicar un comentario